Santa Rosa de Lima, cuyo nombre secular era Isabel Flores de Oliva, fue una laica dominica del siglo XVII. Nació en Lima, Perú, el 20 de abril de 1586, y falleció el 24 de agosto de 1617.
Su figura está asociada a la Tormenta de Santa Rosa debido a una leyenda popular que le atribuye la salvación de la ciudad de Lima en 1615. Se cree que sus rezos invocaron a la tormenta que dispersó la flota de piratas holandeses que querían atacar el territorio.
Es considerada la primera santa de América y su vida se caracterizó por la fe, austeridad y dedicación a los más necesitados. Desde muy joven, Isabel mostró su deseo de consagrar su vida a Dios. Transformó la casa de sus padres en un refugio para los necesitados, en donde brindaba asistencia a niños y ancianos.
A los 20 años, inspirada por la vida de Santa Catalina de Siena, ingresó en la Tercera Orden de Santo Domingo.
Por qué se celebra el 30 de agosto Santa Rosa de Lima
Originalmente, la festividad de Santa Rosa de Lima se celebraba el 24 de agosto, día de su fallecimiento. Sin embargo, el papa Clemente X, al canonizarla, trasladó su fiesta al 30 de agosto para evitar que coincidiera con la de San Bartolomé Apóstol.
Este cambio se hizo efectivo en el calendario litúrgico romano en 1671, y desde entonces, la Iglesia Católica la celebra en esta fecha en gran parte del mundo.
El mito sobre Santa Rosa de Lima y la tormenta
En 1615, buques neerlandeses llegaron al puerto del Callao con la intención de atacar Lima. Al recibir la noticia de la inminente amenaza, Rosa reunió a las mujeres de la ciudad en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario para orar por la salvación de Lima. Se subió al altar, se ofreció para defender a Cristo y finalmente las naves se retiraron.
En Lima, Rosa es representada sosteniendo a la ciudad con un ancla. En Argentina, Uruguay y Paraguay, se le atribuye a Santa Rosa el origen de la llamada "Tormenta de Santa Rosa", un fenómeno natural que ocurre hacia fines de agosto.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban fallecidos unos 45 días.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.