08/03/2019 | Noticias | Deportes

Ser exitoso en plena crisis: de vender alfajores en la calle a hacerlo para miles de clientes

Sweety Mar es una pyme que nació en el Partido de La Costa como una humilde propuesta pero hoy produce hasta mil alfajores diarios. Cómo es crecer en tiempos donde la mayoría se achica. Los detalles.


La actitud es una de las claves para lograr el éxito en cualquier circunstancia, aún en tiempos de crisis. Y la fábrica de alfajores Sweety Mar, que conduce Osvaldo Alacazar, es un ejemplo de ello. Una historia positiva en medio de una crisis económica que en el país no distingue latitudes ni clases sociales.

En tan sólo cuatro años logró convertir lo que significa caminar las calles ofreciendo sus alfajores artesanales de manera informal en una empresa PyME con una planta de elaboración propia ubicada en calle 37 N° 280, en Santa Teresita. Osvaldo Alacazar llegó a radicarse en La Costa por prescripción médica dejando, por esa razón, su trabajo en Capital Federal y pensando que podía hacer para tener una fuente de ingresos, hasta que, luego de un estudio de mercado, comenzó a elaborar sus triples alfajores de maicena. “Comencé elaborando la galleta y buscando el dulce de leche apropiado. Primero se empezó a degustar entre los vecinos, luego fui recorriendo comercios repartiendo al principio 30, luego 50 y así cada día más. Un día paseando por la Costanera de Santa Teresita descubrí la Feria Pulpo, averigüé de qué se trataba y me anoté en los cursos que brinda la Municipalidad de La Costa. Estudié y recibí toda la capacitación posible para que mi alfajor quedase mejor. Ellos me aceitaron para ser un buen productor”, recuerda quien en 2015 comenzó a trabajar en los puestos de la feria municipal.

Esta iniciativa productiva, impulsada por la Municipalidad de La Costa, ayudó y acompañó a Osvaldo Alacazar, como a otros tantos emprendedores locales, a lograr la formalización de su emprendimiento en cuanto a las normas que debía cumplir como la habilitación y la inscripción de los productos. “Gracias al apoyo que me dieron, hace un año logré abrir un local chiquito en donde junto a mi familia hacemos toda la producción y vendemos sólo a comercios. Solamente se venden al público en las Ferias Pulpo de San Clemente, San Bernardo y Santa Teresita. Todos son hechos artesanalmente uno por uno y no tengo, prácticamente, competencia porque solo yo produzco entre tipo de alfajor y no hay otro que lo equipare”, cuenta orgulloso.

En 2018, su participación en la Feria “Caminos y Sabores” realizada en la Rural y su presencia en la 4ª edición de “La Fiesta del Alfajor Costero”, en San Bernardo, marcaron un antes y un después en su emprendimiento. “Nunca imaginé que semejante cosa pudiese pasarme a mí. El crecimiento que tuve fue impresionante, fue un impulso muy grande. Empecé por el Partido de La Costa, luego a nivel provincial y ya comenzó a venderse a nivel nacional. Elaboramos entre 600 y 1.000 alfajores por día, por turnos de seis horas”.

La iniciativa, determinación, capacitación y esfuerzo no tienen edad y así lo refleja este productor costero de 77 años quien concluye diciendo: “Siempre hay que esforzarse y buscar lo mejor. Del 1 al 10 siempre hay que buscar el 10. Ser responsable, prepararse y trabajar a conciencia es el secreto para lograr la meta”. El alfajor de maicena Sweety Mar, en su caja con la imagen de la Carabela de Santa Teresita, ya es marca registrada de los productos de La Costa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.