Argentina resultó eliminada hoy del Mundial Femenino de fútbol que se disputa en Francia, al quedar sin chances de ingresar en la fase final como uno de los mejores terceros debido a la victoria de Camerún sobre Nueva Zelanda por 2 a 1, en la última fecha del Grupo E.
El seleccionado nacional, que jugó un Mundial después de 12 años, concretó de todas formas su mejor performance histórica al sumar dos puntos por sus empates contra Japón 0-0 y Escocia 3-3 en el grupo. Además, perdió 1-0 frente a Inglaterra, otra de las potencias que le tocó en su zona.
Las dirigidas por Carlos Borrello, quien también fue el entrenador del seleccionado en los otros dos Mundiales avalados por la FIFA que jugó Argentina en 2003 y 2007 (en ambos perdieron todos los partidos de la fase de grupos), hicieron un sacrificio grande para clasificarse a Francia 2019 y terminaron con la cabeza en alto, a pesar de no poder cumplir el sueño de entrar en los octavos de final como terceros.
En un fútbol local que recién está en vías de profesionalización y con apenas nueve jugadoras de 23 que militan en el exterior (ocho en España y una en Francia), la actuación de un equipo con sólo un par de años de trabajo resultó elogiosa, analiza el portal El Día de La Plata. Por caso, Borrello volvió a asumir en el cargo en julio de 2017, después de dos años de acefalía en los que el seleccionado femenino no compitió.
En el debut, contra las japonesas campeonas 2011 y subcampeonas 2015, aguantaron la igualdad sin goles en una demostración de coraje en el Parque de los Príncipes de París. El segundo encuentro, frente a Inglaterra (número 3 del ranking mundial y con 23 profesionales en su plantel), las argentinas -en el puesto 37- perdieron por un gol, con un gran rendimiento de la arquera Vanina Correa, que atajó un penal y contuvo varios intentos de las inglesas.
El último partido de la zona frente a Escocia, que si bien nunca había jugado un Mundial pasó la complicada eliminación europea, fue una levantada vertiginosa de un 0-3 a falta de 21 minutos para el final, con goles de Milagros Menéndez y Florencia Bonsegundo (dos, uno de penal).
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.