08/05/2020 | Noticias | Deportes

El adiós a una leyenda del fútbol: Y al final te nos fuiste, Trinche…

El periodista Daniel Meissner, con una trayectoria de 30 años escribiendo en medios nacionales, nos ofrece una mirada para conocer más al legendario Tomás Felipe Carlovich, que murió hoy.


Cosas extrañas son las paradojas de la vida. Justo vos, que en una cancha de fútbol tenías todas las respuestas, partiste y nos dejaste llenos de preguntas. Porque, ¿cómo se le explica a quien no te vio jugar, que no hubo otro jugador de tu calibre? Que si para alguien la pelota no tenía secretos, ese eras justamente vos. Una generación hablará de Distéfano y Moreno, otra de Pelé, la siguiente de Maradona y los más chicos, de Messi y Cristiano Ronaldo… pocos van a hablar de Carlovich. Sé que no te sirve de consuelo, pero te juro que yo voy a ser uno de esos. Hasta el final de mis días.

Los que pateamos las canchas del ascenso por años y años, los que te aplaudíamos aunque no fuéramos de Central Córdoba –tu lugar en el mundo-, tenemos una visión muy distinta de las cosas, que tal vez haya nacido al ver por primera vez como tirabas tu famoso caño “de ida y vuelta”, ese que desairaba al marcador, que sufría al ver como la pelota le pasaba dos veces seguidas entre sus piernas en menos de tres segundos. Por adelante primero, y antes de que gire, de nuevo por atrás. “¿Viste lo que hizo el cinco de ellos?”, era la pregunta que escuchabas al momento, de parte de quien tenías al lado en el alambrado lleno de óxido… y “el cinco” era Carlovich, claro…

Sobran las anécdotas sobre vos, Trinche. Los malintencionados dirán que son leyendas incomprobables. Allá ellos. Yo sé que cuando viniste a Lomas con Central Córdoba y te olvidaste el DNI, el árbitro no te iba a dejar jugar y el vicepresidente de Los Andes se antepuso y le dijo: “Señor juez, yo firmo por él. Conozco a Carlovich. Viene acá una vez por año y no me voy a perder de verlo jugar, aunque nos pinte la cara”. Otros tiempos, Trinche. Otra gente, también.

¿Por qué nunca quisiste ser el mejor de todos si lo eras? Sin quererlo, se lo mostraste al país, cuando un mes antes de viajar a Alemania para el Mundial 74, la selección argentina fue a jugar un amistoso contra un combinado rosarino. Cinco jugadores de Newell’s, cinco de Central y vos, un perfecto desconocido. Esa noche le tiraste caños a todos. A Telch, a Brindisi, a Sa, a Tarantini… cuando el partido iba 3 a 0 dicen que el DT Cap le fue a pedir a sus colegas Griguol y Montes, “por favor saquen al 5, que esto va a ser catastrófico y nos van a matar antes de que lleguemos a Ezeiza”… Y te reemplazaron por Berta a los 20’ del segundo para que dejes de humillar a nuestros máximos exponentes… Al día siguiente te hicieron una nota en Clarín a página completa en la que para empezar, hubo que presentarte…

“Yo me quedo acá, jugando con los muchachos del barrio”, siguió siendo tu respuesta a los que te venían a contratar. No te gustaba entrenar, lo sé. Y mucho menos, irte muy lejos de tu Rosario. Y me vuelvo a preguntar, ¿por qué Trinche, siendo el mejor, nunca quisiste serlo? Te cuento una: por mi profesión, tuve la suerte de entrevistar a Michael Schumacher, a Usain Bolt, a Evander Holyfield, a Valentino Rossi, a Don Adolfo Pedernera… Y sin embargo, ¿sabés cual fue mi gran frustración profesional? No haberte hecho nunca una nota ni poderte conocer personalmente. Por eso, cuando tu biógrafo, mi amigo Daniel Console, escribió tu historia y me llamó para que yo le hiciera el prólogo de su libro, sentí que saldaba una parte de esa deuda. A él, mi infinito agradecimiento.

¿Cómo hago para contarle al que no te vio, quien eras vos, Trinche? “Hubo un jugador mejor que yo y no fue Pelé, ojo… fue Carlovich”, dijo hace unos meses Maradona. Ojalá le sirva a muchos para tomar dimensión de quien fuiste. Pero no sé si alcanzará. Descansá en paz, crack.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.