Rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2021, el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) eligió al Partido de La Costa para ser sede de la preparación de la Selección Argentina de Judo, con la presencia de la judoca Paula Pareto, medalla de Oro en los Juegos Olímpicos Río 2016.
El ENARD es un organismo que tiene como socios fundadores y coadministradores a la Secretaría de Deporte de la Nación y el Comité Olímpico Argentino. La decisión del ENARD y el Comité Olímpico Argentino de elegir a La Costa está fundamentada en su infraestructura deportiva y al trabajo de prevención sanitaria que se viene llevando a cabo en la comunidad. De hecho, es el distrito bonaerense de al menos 100.000 habitantes que menos casos de COVID-19 ha tenido.
La designación del Partido de La Costa como base de entrenamiento de una atleta de primer nivel mundial como "Peque" Pareto confirma el crecimiento de infraestructura deportiva del distrito y jerarquiza al Partido de La Costa cuyo potencial deportivo está en pleno auge. Además de Pareto, la otra integrante de la Selección es Lucía Cantero, una de las jóvenes promesas mundiales de este deporte, será la otra atleta que llegue a La Costa a realizar su entrenamiento.
En medio del aislamiento preventivo nacional, desde el Comité Olímpico Argentino, la Secretaría de Deporte de la Nación y la Municipalidad de La Costa se han tomado las medidas sanitarias correspondientes previo a la llegada de la atleta y su equipo de trabajo.
Tanto Pareto y Cantero, como el equipo de entrenamiento de la Selección Nacional de la Confederación Argentina de Judo, conformado por dos entrenadores y tres sparring, llevaron adelante un rígido protocolo preventivo: el 25 de junio comenzó el aislamiento de cada integrante de la delegación hasta este viernes 10 de julio, que el equipo viaja a La Costa. Además, se le realizaron a cada uno de ellos dos hisopados, todos con resultados negativos.
Al llegar al Partido de La Costa durante dos semanas, toda la delegación permanecerá aislada de manera preventiva: con alojamiento en soledad, sólo se trasladarán directamente al Centro Deportivo de Entrenamiento, donde no tendrán contacto personal en los primeros 14 días con ninguna persona, además de llevar adelante las medidas de cuidados y protocolos correspondientes.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.