Mar del Plata será sede de la primera "burbuja" de la competencia oficial de la temporada de la Copa Argentina de Vóley, que se disputará del 10 al 17 de diciembre en esta ciudad balnearia, informaron hoy fuentes municipales.
El intendente Guillermo Montenegro resaltó el esfuerzo que significa competir al más alto nivel representando a la ciudad y las virtudes del equipo marplatense Once Unidos que, del 10 al 17 de diciembre albergará en su estadio a la máxima categoría, la Copa Argentina, de la que será parte.
La ciudad será anfitriona de la Copa Argentina, en la que participarán los siete equipos de la Liga de Voleibol Argentina, principal torneo de clubes masculino.
Al respecto, Gonzalo Borstelmann, entrenador del equipo marplatense, sostuvo que “nos preparamos con muchas ansias, estamos muy enfocados en el 10 de diciembre, en ese primer partido contra el múltiple campeón de UPCN, sabemos que es un rival durísimo, estamos convencidos de poder hacer un gran juego”.
“Agradecemos al Ente Municipal de Deportes y Recreación Emder por la prestación del piso, que es alucinante. La alfombra es mejor en lo que respecta a las caídas debido a que el rebote del cuerpo tiene mejor amortiguación”, agregó el entrenador.
En la competencia se enfrentarán siete equipos divididos en dos zonas: una de cuatro y la otra de tres equipos; todos contra todos, lo que hace de un total de 15 partidos en ocho días.
El primero de la Zona 1 pasa directo a la semifinal, y los otros seis conformarán las llaves de los cuartos de final, según el comunicado de la comuna marplatense.
Los equipos correspondientes a la Zona 1 son: Paracao; Obras San Juan; Club Ciudad; Defensores de Banfield. En la Zona 2 estarán: UPCN (San Juan); Once Unidos y UVT (San Juan).
La Liga de Vóleibol Argentina se jugará a dos rondas (ida y vuelta) en dos burbujas diferentes. Una en enero de 2021 y la restante en febrero, en lugares y fechas a confirmar.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.