28/06/2021 | Noticias | Deportes

Sergio Víctor Palma: el ex campeón mundial de boxeo murió por Covid en Mar del Plata

Tenía 65 años y fue campeón de la categoría súper gallos en 1980. Había sido derivado desde Villa Gesell al Hospital Interzonal General de Agudos de General Pueyrredon. Hace casi 7 años se había radicado en la Costa Atlántica.


El ex boxeador y campeón del mundo Sergio Víctor Palma, de 65 años, falleció esta mañana mientras permanecía internado tras contagiarse Coronavirus, según confirmaron fuentes del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de esta ciudad.

Derivado desde Villa Gesell, había ingresado al Hospital Modular –montado el año pasado como ampliación de servicios por la pandemia- hace dos semanas con complicaciones derivadas del Covid-19. Teníaantecedentes de un accidente cerebrovascular que le había dejado limitaciones motrices y diagnóstico de Mal de Parkinson.

Chaqueño de origen y padre de 4 hijos, se radicó en la Costa Atlántica hace casi 7 años. Según se pudo conocer, había entablado relación con una mujer con la que inició entonces una convivencia que se extendió hasta estos días, entre Miramar y Mar del Plata.

Fuentes médicas confirmaron citadas por La Nación indicaron que su internación se había producido el pasado 14, a partir de un diagnóstico positivo de Covid-19 y dificultades respiratorias. Estudios realizados en el hospital confirmaron un cuadro de neumonía bilateral que se agravó con el correr de los días hasta este desenlace esta mañana, a las 8:00.

Su momento de gloria fue en agosto de 1980, cuando alcanzó el título máximo para la categoría súper gallos de la Asociación Mundial de Boxeo al derrotar a Leo Randolph. En dos años defendió 5 veces la corona, hasta que cayó derrotado ante Leo Cruz, de República Dominicana.

Pasaron 62 combates hasta su retiro definitivo de los rings, que se dio recién a principios de la década del 90, alternó la enseñanza de boxeo con alguna experiencia en el periodismo deportivo, siempre relacionado con la disciplina que lo tiene entre los púgiles argentinos más destacados en el circuito internacional.

Los problemas físicos de Palma quedaron en evidencia tras un primer accidente de tránsito del que el 21 de junio, se cumplieron 17 años. Chocó con su automóvil en Puente Pueyrredon, distrito de Avellaneda, y sufrió lesiones óseas pero también en su arteria cervical. Poco después comenzó otra pelea pero con su cuerpo, para recuperar mayor movilidad en sus extremidades derechas, limitadas en movimientos por lo que le dejó un ACV.

Palma siempre se caracterizó por su fe religiosa. También hizo gala de sus habilidades como guitarrista y cantante, además de incursionar en la poesía. Pero en los últimos años se había abocado a completar un manual de boxeo con hincapié en la técnica, un aspecto que lo distinguió a lo largo de su carrera.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.