25/07/2021 | Noticias | Deportes

Tokio 2021: El argentino Leandro Usuna hizo su debut en surf de los Juegos Olímpicos

El marplatense fue uno de los cuatro surfers que arrancaron la competencia. Cómo le fue.


El argentino Leandro Lele Usuna hizo historia este sábado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, al tomar parte de la serie clasificatoria con la que el surf hizo su debut absoluto como disciplina olímpica.

El surfista marplatense fue cuarto entre los cuatro de su serie con una puntuación de 8,27 (se suman las dos mejores olas de un máximo de 25 que cada atleta puede tomar).

El ganador, al cabo de la media hora que duró la serie inaugural, fue el brasileño Ítalo Ferreira (13,67), seguido por el local Hiroto Ohhara (11,40) y el italiano Leonardo Fioravanti (9,43).

En la segunda tanda, Usuna compitió con cinco surfistas, y el argentino volvió a quedar en el último puesto con 9.67 puntos detrás del italiano Leonardo Fioravanti (12.53), el francés Jeremy Flores (11.37), el australiano Julian Wilson (11.27) y el alemán Leon Glatzer (10.43).

En las rondas, de media hora de duración, cada participante podía tomar un máximo de 25 olas, de las cuales las dos mejores determinaron la puntuación. Los criterios valorados por los jueces fueron la calidad, la variedad, la velocidad, el dominio y el estilo.

El marplatense no pudo avanzar en la competencia, pero se mostró satisfecho con su participación. "Estoy feliz porque pudimos llegar hasta acá. En lo personal me gustan las olas de mayor tamaño, un mar con más fuerza. Pero estoy conforme porque luché, no dejé pasar olas y siempre estuve activo. Voy a seguir intentando para volver en la próxima", prometió "Lele" Usuna en declaraciones al canal TyC Sports.

Lele, de 33 años, es el primer argentino olímpico en surf, una de las cinco disciplinas que debutan en esta edición junto con el karate, el béisbol, la escalada y el skateboarding. La incorporación de estas nuevas disciplinas, algunas de ellas de moda y en franco crecimiento, está orientada a la captación de un público joven.

Campeón del mundo en 2014 y 2016 de la Federación Internacional de Surf (ISA), Usuna consiguió el ticket a los Juegos gracias a un guiño del destino: heredó la plaza del peruano Lucca Mesinas, que obtuvo la clasificación un mes atrás en el Mundial en El Salvador, y liberó de ese modo la que ya había conseguido al obtener la medalla de oro en los Panamericanos 2019, en los que el argentino fue segundo. Hoy, por lo pronto, ya hizo historia.

Reflexivo más allá de lo que había vivido minutos antes, al meterse por primera vez al agua como competidor olímpico, Usuna afirmó: "Había mucha ansiedad, ganas y una mezcla de emociones. Lo disfruté, es lindo que el surf haya llegado a esta instancia, que estemos todos unidos a través del deporte en un momento tan difícil, dejar a un lado la guerra, la política y disfrutar de la educación a través del deporte".

Si bien habló de haber intentado pasarla bien, en diálogo con TyC Sports luego de competir el surfer reconoció que se quedó con ganas de más en esta primera ronda. "Mi entrenador me marcó algunos detalles a corregir pero me dijo que estemos felices de estar acá porque esto ya es gigante", dijo Lele.

Aunque a su vez admitió: "Yo vine a luchar; hablo de disfrutar para camuflar un poco, pero quiero ir lo más lejos que pueda para el surf y para Argentina, siento que les debo eso a toda la gente que me apoyó y ayudó a llegar hasta acá".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.