10/11/2021 | Noticias | Deportes

Balcarce: trasladan los restos de Juan Manuel Fangio del cementerio al museo

Forma parte del homenaje al “Chueco”, que comenzó ayer en Mar del Plata con la presencia estelar de Jackie Stewart, tricampeón de la Fórmula 1. El escocés fue declarado “Huésped Ilustre” por los municipios de General Pueyrredon y Balcarce.


A 70 años de la obtención del primero de sus 5 títulos en la Fórmula 1, comenzó ayer el primer homenaje a Juan Manuel Fangio en Mar del Plata con la presencia del tricampeón mundial de Fórmula 1, el escocés Jackie Stewart, quien aseguró que el quíntuple "sigue vivo" y que para él fue un "gran ejemplo de humildad y perseverancia".

El tributo concluirá hoy en Balcarce, ciudad natal del “Chueco”, con el traslado de sus restos desde el cementerio al mausoleo ubicado en la planta baja del Museo Fangio. Previamente se efectuará una caravana que transitará por lugares que fueron históricos e icónicos en la vida del Quíntuple, según informó la Agencia Télam.

"Es un gran honor estar en Argentina por un hombre que fue el mejor piloto de carreras de toda la historia, y fue alguien a quien intenté parecerme siempre, porque hacía su exitoso negocio con estilo, con un patrón de conducta ejemplar tanto adentro como afuera de las pistas", dijo Stewart en una conferencia realizada en el Hotel Provincial de Mar del Plata.

Stewart, considerado uno de los 10 mejores pilotos de la historia, corrió 99 Grandes Premios entre 1965 y 1973, y logró 27 victorias, 17 pole positions, 43 podios y 3 campeonatos (1969, 1971 y 1973). El escocés destacó que los argentinos "tienen mucha suerte de haber tenido un hombre como Juan, que los haya representado como él lo hizo".

"No creo que el mundo haya visto algo igual a Juan Manuel Fangio y por eso estoy feliz de estar hoy aquí y de formar parte de este gran movimiento", añadió Stewart, de 82 años, en la segunda visita al país, ya que estuvo en ocasión del sepelio del “Chueco”, en 1995.

"He aprendido mucho del 'Gran' Fangio, y haberlo acompañado en ese momento fue una de las cosas más importantes que hice en mi vida, y el mundo le reconoce su estilo, su humildad, y los argentinos deben estar orgullosos de haber tenido como compatriota a un hombre fantástico", subrayó Stewart, que aun siendo un niño de 12 años presenció un Gran Premio de F1 y quedó impactado ante la imponente Maserati que conducía Juan Manuel Fangio.

"Les puedo garantizar que el resto del mundo siente lo mismo que yo. ¡Bravo por Fangio!", agregó el veterano escocés, quien recibió de parte de las autoridades municipales de Mar del Plata y Balcarce la distinción de “Huésped Ilustre”.

El día que falleció Fangio, el 17 de julio de 1995, Stewart viajar casi 20 horas entre esperas y trasbordos desde Londres hasta Buenos Aires, para darle el último adiós, por toda la admiración, gratitud y respeto que sentía por Fangio.

Hace poco más de un mes, Stewart recibió la grata noticia de que su deseo se iba a ser realidad teniendo en cuenta la decisión de los integrantes de la Fundación y los hijos de Fangio. Para ellos se construyó una bóveda en el museo para que el féretro de Fangio pueda ser visitado por todo aquel que quiera acercarse al templo del automovilismo. Pese a su edad y los inconvenientes y riesgos que trae aparejado la pandemia por el Covid 19, el escocés no dudó en confirmar su presencia en Balcarce

En la conferencia realizada en Mar del Plata también estuvo el diseñador de autos súper deportivos Horacio Pagani, quien comentó que "lo más destacable de Fangio no fue su triunfo como deportista, o sus cinco campeonatos, sino su victoria como persona".

Para el prolífico constructor, sin duda que el caso de Fangio merece la sentencia de que '"El hombre fue más que el mito" y por eso "el respeto y la veneración que los demás pilotos han tenido por él hablan de lo que significó para todos".

Pagani, quien a través de Fangio consiguió insertarse en la fábrica Lamborghini, fundó luego su propia marca Pagani Automobili, de donde salieron los modelos Zonda (en honor a Fangio) y el Huayra, considerados como unos de los mejores autos súper deportivos del mundo.

Hoy, en el autódromo de Balcarce, girarán varios de los autos que manejó el “Chueco”. Allí estará Oreste Berta, quien estuvo muy ligado a Juan Manuel Fangio, ya que el balcarceño le confió la preparación de los Torinos de la Misión Argentina que hicieron un gran papel en las 84 Horas de Nurburgring de 1969.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

¿De qué formas pueden cambiar las líneas de apuestas en las apuestas deportivas?

13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.

Dolores licita la ampliación del autódromo municipal: $ 5.000 millones para crear un polo turístico y deportivo

12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.

Día del Arquero en Argentina: el homenaje eterno a Amadeo Carrizo

12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.

Argentina vs. Chile: a qué hora juega la Selección con el regreso de Messi por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.

“A mi edad me hubiera encantado”: Scaloni defendió a los chicos de Newell’s sancionados por una foto con Malcorra

04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.

El paso secreto de la “Bruja” Verón por Dolores y Madariaga: cuando la leyenda jugó en silencio en la Región

27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.

Murió Juan Ramón Verón, leyenda eterna de Estudiantes y símbolo del fútbol argentino

27 de mayo. Tenía 81 años y fue el máximo ídolo de Estudiantes de La Plata, donde brilló como figura clave del histórico equipo tricampeón de América. Se retiró del fútbol en la Liga de Madariaga, dirigió al Social de Dolores, dejó una huella imborrable en el fútbol mundial y en el corazón de los hinchas pincharratas.