13/04/2022 | Noticias | Deportes

El básquet regional se afirma y crece

En este 2022, 19 equipos participan de la Primera División de la ABPCyCS, que nuclea a los Partidos Costeros y la Cuenca del Salado. A su vez, es inminente el estreno de la liga femenina.


El básquetbol es un deporte que en esta zona geográfica nunca la tuvo fácil: padeció muchas veces las distancias, la falta de equipos, árbitros, autoridades de mesa o dirigentes. También le costó tener un desarrollo deportivo parejo en los clubes que impulsaron la disciplina puertas adentro, pero gracias al empuje de sus profesores, hoy está en su mejor momento.

La ABPCyCS (Asociación de Básquetbol Partidos Costeros y Cuenca del Salado), nació entre 2007 y 2008 gracias a entrenadores de básquet que se nuclearon y quisieron armar algo superador: en vez de ser dirigentes de sus clubes, optaron por serlo dentro de su deporte. El inicio fue con la participación de sólo cuatro clubes, todos del Partido de la Costa; sin embargo, la idea nunca pasó por limitar el alcance geográfico sino tener un desarrollo regional, especialmente a partir de federarse y de acercar el deporte federado a aquellos lugares donde no estaba.

La asociación cambió su nombre al actual en 2021 por el crecimiento en la cantidad de participantes (19), entre los que hoy el Partido de Dolores es el de mayor aporte (6). En el medio, tuvo vaivenes en cuanto a la cantidad de clubes y una pandemia que sirvió para hacer una reestructuración grande a nivel organizativo y una profesionalización dirigencial, algo que hoy le permite seguir dando pasos hacia adelante.

El carácter inclusivo comenzó a tomar forma primero con la incorporación de las escuelas municipales de Madariaga y Pinamar. Luego se sumaron Ever Ready (Dolores), Español (Villa Gesell), la Escuela Municipal de Maipú, Social (Pinamar) y Cobo (Lezama), en lo que fue el primer impulso expansivo. El segundo paso importante fue el de la regionalización, a partir de incorporar más equipos de Dolores, Castelli y Maipú y armar tres conferencias por zona geográfica.

Actualmente, la competencia está dispuesta en Zona Sur (Pinamar, Villa Gesell, Madariaga y Santa Clara del Mar), Zona Centro (Partido de la Costa) y Zona Norte (Dolores, Maipú, Castelli y Lezama). Se compite en cinco categorías: U-13, U-15, U-17, U-19 y Primera División, aunque no todos los clubes con la tira completa.

La gran noticia del año es el imperioso inicio del básquet femenino en la máxima categoría, previsto para fin de este mes. Actualmente, los partidos de mujeres se dan gracias a encuentros ocasionales o torneos Gran Prix (en un solo día), pero está todo dado para empezar una competencia formal. Ya hubo una liga femenina en 2014 que luego se desgastó, pero desde la federación no claudicaron en la búsqueda y se pusieron como objetivo apuntalar ese aspecto y en este 2022 pasaron de tres inscriptos a ocho: Social y Ferro de Dolores, Chascomús, Maipú, Mar del Tuyú y un seleccionado también del Partido de la Costa, San Vicente de Pinamar y Español de Villa Gesell.

Catriel Pérez, Presidente de la ABPCyCS y Coordinador de Básquetbol en Asociación de Fomento de San Bernardo, asegura que el interés por el básquetbol viene atravesando una etapa de crecimiento, y destaca a Dolores como parte importante del presente. “Para mí Dolores es la capital del básquet de esta región por historia, presente y quizás futuro, pero en un momento llegó a tener sólo dos equipos en esta competición. Pinamar también ha crecido mucho: hoy participa con dos instituciones y una con equipos “A” y “B” (San Vicente)”.

La idea del básquet federativo fue vital para esta actualidad promisoria. La asociación primero se adhirió a la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) y a la federación provincial, algo que le dio legitimidad y un paraguas institucional. “Eso nos dio reglas y pautas, como encolumnarnos a través de un reglamento de pases de jugadores y proteger la competencia entre clubes”, afirmó Pérez a Entrelíneas.

Uno de los temas para seguir creciendo es la disponibilidad de árbitros. El profesor y dirigente destaca que actualmente necesitan al menos 12 réferis más, pero ya se ocuparon del asunto: lanzaron un curso en el cual, de momento, tienen 25 inscriptos que estarán recibidos a fin de año, algo que permitirá tener una mejor organización de cronogramas.

“La asociación ha hecho un esfuerzo enorme, nos parece que es momento que los clubes empiecen a ser parte de ese sacrificio. Necesitamos que se fortalezcan especialmente en el nivel deportivo, que depende netamente de ellos. Nosotros ya hicimos cursos nacionales para entrenadores (ENEBA), clínicas y estamos por traer al cuerpo técnico de Boca Juniors a las tres zonas de nuestra asociación. Cuando empezamos había solo dos Entrenadores Nacionales, hoy hay 45. Eso permite potenciar el nivel deportivo ofreciendo un entrenamiento de mejor calidad”, enfatiza Pérez.

La asociación está ordenada institucionalmente y viendo con buenos ojos el surgimiento de los primeros dirigentes de clubes relacionados al básquet, tanto exprofesores como exjugadores, un hecho que según Pérez es “absolutamente necesario y algo que nunca hubo, y del cual uno de los que está marcando el camino es el Club Democrático de Castelli”.

En esta ola de crecimiento, la ABPCyCS no cierra puertas: “Estamos en contacto siempre con Ranchos, Verónica y Pipinas (Partido de Punta Indio), que son parte de una región aislada dentro del básquetbol. Está la idea de que se incorporen Lavalle, Belgrano, Chascomús. Este año entró Santa Clara del Mar (Partido de Mar Chiquita), que está a 15 kilómetros de Mar del Plata”, afirma Pérez pero destaca que su principal objetivo, más que en seguir sumando clubes, está en el desarrollo puertas para adentro: “Estamos terminando nuestra página Web, el calendario y la fiscalización de lista de buena fe, pero nuestro mayor propósito es seguir promocionando el básquet federado y buscar nuevas competencias para nuestros clubes”, cerró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.