El Concejo Deliberante de Mar del Plata autorizó hoy al intendente Guillermo Montenegro a adjudicar la licitación para el uso y explotación del estadio mundialista “José María Minella”, el Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes a Minella Stadium, la única firma que se presentó en la licitación.
El cuerpo deliberativo lo decidió por mayoría, con los votos del interbloque oficialista (Vamos Juntos-UCR-Coalición Cívica) y La Libertad Avanza. Los bloques opositores (Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense) votaron en contra, según informó La Capital.
Con esta determinación del Concejo Delibertante, el intendente Montenegro quedó habilitado a rubricar el contrato de concesión por 30 años con otros 10 de prórroga con la empresa conformada por el grupo brasileño Revee y la Pro Enter de Argentina (productora vinculada a la familia Ávila, fundadora de Torneos).
De esta forma, el municipio evitó realizar un segundo llamado a licitación para que se presentaran más oferentes. Es que el gobierno municipal tenía dos opciones: hacer un segundo llamado en busca de competidores y posibles mejores ofertas o mandar el expediente al Concejo para su aval legislativo, donde tiene mayoría propia.
La firma Minella Stadium se comprometió a una inversión inicial co de $ 29.559 millones para obras, con posibilidad de alcanzar los $ 47.000 millones con ampliaciones. En ese marco, Guillermo Volponi (Vamos Juntos) destacó que la empresa “presenta compromisos de aportes irrevocables por 40 millones de dólares”. Y que abonará al municipio un canon anual de $ 120 millones.
“El proyecto de Revee incluye la recuperación completa del Estadio Mundialista, la modernización del Polideportivo y una renovación general de todo el entorno. Además, contempla zonas gastronómicas, de retail y gaming”, celebró el gobierno municipal en el mismo momento en que se presentó la única oferta, a fines de abril.
La propuesta deportiva contempla realizar entre 30 y 35 eventos anuales en el “Minella” y entre 50 y 60 en el Polideportivo, más los partidos de los equipos profesionales de fútbol y básquet. Y también incluye –como solicitaba el pliego de bases y condiciones– un convenio con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que le otorga a la entidad el derecho a utilizar los escenarios para realizar partidos de fútbol en una cantidad “a convenir”.
Los argumentos en contra
Desde Unión por la Patria, la concejala Valeria Crespo cuestionó que la propuesta “no contempla todas las obras mínimas exigidas en el pliego”, concretamente en el Polideportivo y en lo que hace al recambio del techo en primera instancia ya que, en cambio, se prevé que se hará en una segunda instancia en caso de que a la empresa “le vaya bien”, según consignó el portal Qué Digital.
Y, por otro lado, denunció que la empresa “propone cercar la totalidad del campo de deportes” por lo que acusó que “dejará de ser un espacio de uso público” con una “clara restricción al acceso a todos los marplatenses”.
Por su parte, Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) criticó la ejecución del “mismo modus operandi” en este y otros proyectos: “Abandono de gestión, dejar espacios públicos librados al azar y tiempo después privatizarlos”. También apuntó contra un “proceso dudoso en las formas”.
Diego García (Unión por la Patria) cuestionó el canon que quedará para el Municipio en relación a las ganancias que proyecta obtener el grupo empresario y criticó que no se haya contemplado una “clausula de participación sobre la rentabilidad y sobre los ingresos reales“.
García afirmó que, según las propias proyecciones empresarias, en 7 u 8 años recuperarán la inversión de 29 millones de dólares, y solamente con los dos estadios proyectan una ganancia de 120 millones de dólares: “Esto no es una concesión, es una entrega del patrimonio público".
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.