24/07/2025 | Noticias | Deportes

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.


El Concejo Deliberante de Mar del Plata autorizó hoy al intendente Guillermo Montenegro a adjudicar la licitación para el uso y explotación del estadio mundialista “José María Minella”, el Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes a Minella Stadium, la única firma que se presentó en la licitación.

El cuerpo deliberativo lo decidió por mayoría, con los votos del interbloque oficialista (Vamos Juntos-UCR-Coalición Cívica) y La Libertad Avanza. Los bloques opositores (Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense) votaron en contra, según informó La Capital.

Con esta determinación del Concejo Delibertante, el intendente Montenegro quedó habilitado a rubricar el contrato de concesión por 30 años con otros 10 de prórroga con la empresa conformada por el grupo brasileño Revee y la Pro Enter de Argentina (productora vinculada a la familia Ávila, fundadora de Torneos). 

De esta forma, el municipio evitó realizar un segundo llamado a licitación para que se presentaran más oferentes. Es que el gobierno municipal tenía dos opciones: hacer un segundo llamado en busca de competidores y posibles mejores ofertas o mandar el expediente al Concejo para su aval legislativo, donde tiene mayoría propia.

La firma Minella Stadium se comprometió a una inversión inicial co de $ 29.559 millones para obras, con posibilidad de alcanzar los $ 47.000 millones con ampliaciones. En ese marco, Guillermo Volponi (Vamos Juntos) destacó que la empresa “presenta compromisos de aportes irrevocables por 40 millones de dólares”. Y que abonará al municipio un canon anual de $ 120 millones.

El proyecto de Revee incluye la recuperación completa del Estadio Mundialista, la modernización del Polideportivo y una renovación general de todo el entorno. Además, contempla zonas gastronómicas, de retail y gaming”, celebró el gobierno municipal en el mismo momento en que se presentó la única oferta, a fines de abril.

La propuesta deportiva contempla realizar entre 30 y 35 eventos anuales en el “Minella” y entre 50 y 60 en el Polideportivo, más los partidos de los equipos profesionales de fútbol y básquet. Y también incluye  –como solicitaba el pliego de bases y condiciones– un convenio con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que le otorga a la entidad el derecho a utilizar los escenarios para realizar partidos de fútbol en una cantidad “a convenir”. 

Los argumentos en contra
Desde Unión por la Patria, la concejala Valeria Crespo cuestionó que la propuesta “no contempla todas las obras mínimas exigidas en el pliego”, concretamente en el Polideportivo y en lo que hace al recambio del techo en primera instancia ya que, en cambio, se prevé que se hará en una segunda instancia en caso de que a la empresa “le vaya bien”, según consignó el portal Qué Digital.

Y, por otro lado, denunció que la empresa “propone cercar la totalidad del campo de deportes” por lo que acusó que “dejará de ser un espacio de uso público” con una “clara restricción al acceso a todos los marplatenses”.

Por su parte, Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) criticó la ejecución del “mismo modus operandi” en este y otros proyectos: “Abandono de gestión, dejar espacios públicos librados al azar y tiempo después privatizarlos”. También apuntó contra un “proceso dudoso en las formas”.

Diego García (Unión por la Patria) cuestionó el canon que quedará para el Municipio en relación a las ganancias que proyecta obtener el grupo empresario y criticó que no se haya contemplado una “clausula de participación sobre la rentabilidad y sobre los ingresos reales“.

García afirmó que, según las propias proyecciones empresarias, en 7 u 8 años recuperarán la inversión de 29 millones de dólares, y solamente con los dos estadios proyectan una ganancia de 120 millones de dólares: “Esto no es una concesión, es una entrega del patrimonio público".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.