Como cierre del mes de la prevención y concientización sobre el cáncer de mama, se llevó a cabo la 5ª edición de la Correcaminata en Santa Teresita.
Una importante cantidad de vecinos y vecinas se convocaron el sábado por la mañana frente a la Carabela Santa María, ubicada en Av. Costanera y calle 39.
Desde allí, la Correcaminata por la Lucha contra el Cáncer de Mama partió rumbo a la calle 27 y por calle Kennedy hasta 23 y de vuelta rumbo a la Carabela.
Este evento cerró un mes cargado de actividades tales como charlas y talleres a cargo de profesionales de la salud como también la iluminación del Palacio Municipal el 19 de octubre como conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
EL CÁNCER DE MAMA EN LA ARGENTINA, EN CIFRAS
Para el cáncer de mama la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres.
Se producen 5.600 muertes por año por cáncer de mama en el país.
Se estima que se producirán más de 19.000 nuevos casos por año, lo cual representa el 16,8% del total de incidencia de cáncer en la Argentina.
Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 años (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres).
El cáncer de mama es el de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 71 casos por cada 100 mil. Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.