Chascomús dejará de tener un representante en el Turismo Carretera a partir de 20223. Es que a los 33 años Pablo Costanzo tomó la decisión de retirarse definitivamente del automovilismo. Su última carrera la disputó el pasado domingo 11 de diciembre en El Villicum (San Juan) a bordo del Torino atendido por su propio equipo, el SP Racing, y tuvo que abandonar a 4 vueltas del final.
Su vida estará alejada definitivamente de esta actividad a la que le dedicó 17 años, cuando en 2005 inició su camino en el karting. “Tengo otros proyectos en mente y para llevarlos a cabo tengo que ir soltando cosas. Arranqué por el automovilismo. Me di el gusto de correr en el TC. Y ahora entendí que era el momento de dejar y proyectar mi vida alejado definitivamente del automovilismo”, le contó el chascomunense al portal especializado SoloTC.
El trabajo dentro de la distribuidora de alimentos familiar y otros proyectos –que podrían incluir la opción de irse a vivir a Estados Unidos– forman parte de su panorama actual. Por lo pronto, ya puso en venta el Torino, los motores, trailer y el taller completo. “Ya tuve muchísimos llamados, en breve empiezo a vender todo”, añadió.
“El automovilismo es algo que me gusta, no lo voy a negar. Pero llegó el fin de mi carrera deportiva. No pienso correr en más nada, es una etapa definitivamente cerrada”, concluyó Costanzo, quien debutó como piloto titular en TC en la temporada 2020 y logró un 7º puesto en la 3ª fecha del torneo 2021 en San Nicolás como mejor resultado.
El piloto de Chascomús se inició en el deporte motor a los 16 años y corrió en karting entre 2005 y 2007. Luego pasó por la Fórmula 3 Metropolitana y el TC Rioplatense. En 2011 desembarcó en el TC Mouras y comenzó la escuela “teceísta”. En 2013 ascendió al TC Pista, donde corrió durante 7 temporadas con un Chevrolet. En 2020 logró el pase a TC, donde disputó 41 carreras.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.