El presidente de la UCR bonaerense y precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, señaló que elevó un proyecto a la Legislatura para que General Madariaga sea nombrada “Capital Provincial del Rally”.
El también diputado provincial del bloque Juntos argumentó “tiene caminos, paisajes, tiene historia, pero sobre todo tiene una sociedad que vive esto con mucha pasión” y anticipó que “es un compromiso que vamos a cumplir”. Las declaraciones las formuló en el marco de la presentación del 46º “Rally Pagos del Tuyú”, que se llevará a cabo del 24 al 26 de febrero, con el Predio de la Fiesta Nacional del Gaucho como parque de asistencia.
La competencia servirá de apertura del campeonato 2023 del 43º Campeonato Argentino de Rally, que visitará General Madariaga por 13ª vez. Y también será válida por el torneo de la categoría zonal Rally Mar y Sierras.
El titular de la UCR bonaerense compartió la conferencia de prensa en la que se brindaron detalles de la carrera con el intendente de General Madariaga, Carlos Esteban Santoro, el presidente del Rally Argentino, Fernando Scarlatta, y responsable de la Federación Regional de Automovilismo Deportivo Mar y Sierras, Oscar Milani.
“Estos eventos de magnitud son una gran noticia para la ciudad porque significa más turismo y desarrollo de sus actividades conexas”, afirmó Abada. “Queremos que la pasión de los vecinos de General Madariaga por el automovilismo se mantenga como una realidad. Este mismo nivel de pasión es el que comparte Esteban Santoro, quien permitió que se pudiera llevar el proyecto a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, para declarar a General Madariaga como capital provincial del rally”, finalizó.
Por su parte, Santoro resaltó que “me pone muy contento esta posibilidad de recibir por tercera ocasión consecutiva al Rally Argentino. Desde el principio quisimos darle continuidad a la carrera y hoy lo hemos conseguido, con el valor agregado de que se ha trabajado para que la provincia de Buenos Aires declare al Rally Pagos del Tuyú como evento de interés cultural”.
“Esta carrera es la única de este tipo y de alcance nacional que se hace en el territorio bonaerense. Entonces, para nosotros eso representa un doble orgullo, ya que los madariaguenses albergamos a la carrera en nuestro distrito, representando al mismo tiempo a una de las provincias más importantes y emblemáticas”, agregó el jefe comunal.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.