Hace 25 años, más precisamente entre el 8 y el 22 de febrero de 1998, el Partido de La Costa vivió días de fiesta. Es que en esas 2 semanas el distrito fue epicentro de la actividad del Turismo Carretera, la categoría de automovilismo más popular de Sudamérica, con 2 carreras en Mar de Ajó: una el 8, que sirvió para inaugurar el Autódromo Regional “Rotonda de Mar de Ajó”, ante 45.000 personas. Y otra el 22, que marcó un hito, ya que el TC no disputaba sus 2 primeras fechas de su campeonato en un mismo escenario desde 1965, en Villa Carlos Paz.
Ante la imposibilidad de continuar utilizando el semipermanente “Triángulo del Tuyú” de Santa Teresita –un clásico del TC entre 1986 y 1997– por la decisión de la ACTC de no correr más en ruta, surgió la necesidad de construir un autódromo, algo que en la Región no existía. El Autódromo de Mar de Ajó, ubicado en realidad en Paraje Pavón, partido de General Lavalle, se construyó por una iniciativa de 10 empresarios costeros a un costo aproximado de 5 millones de dólares, cuando la moneda estadounidense –convertibilidad mediante– tenía el mismo valor que el peso.
Entre 1998 y 2013, La Costa fue sede de 20 carreras de Turismo Carretera. El autódromo recibió a categorías nacionales hasta 2017: el TC Mouras y el TC Pista Mouras fueron las últimas. Luego, no fue posible afrontar los costos económicos para evitar el deterioro del circuito, principalmente el asfalto de la pista, de 4.695,66 metros de extensión. Y el apoyo del Municipio de La Costa no alcanzaba, ya que era el único: no había un respaldo de la Provincia ni de General Lavalle.
Finalmente, los propietarios privados del autódromo decidieron ponerlo a la venta, aunque no hubo quien lo comprara. Por lo pronto, la única actividad actual en el predio de 360 hectáreas es la ganadera, ya que está siendo arrendado a tal fin.
EL PROYECTO DE REACTIVAR EL AUTÓDROMO
El 9 de julio de 2022, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, presentó el “Plan La Costa 2030” como parte de su política de desarrollo de la comunidad. Uno de los anuncios que realizó fue la intención de recuperar la fecha de Turismo Carretera para Mar de Ajó por el movimiento económico que genera. En la misma línea se inscribe la recuperación de la zona conocida como “Triángulo del Tuyú” para carreras de Safari, competencias acuáticas y de ciclismo.
La idea de la gestión de Cardozo es alquilar el predio y, una vez que se concrete ese paso, hacer las obras necesarias para ponerlo en valor. Ante la consulta, fue directo: “No renunciamos a recuperar el TC y el Autódromo, La Costa se lo merece”, confirmó ahora Cardozo a ENTRELÍNEAS. El jefe comunal tiene a su favor el visto bueno por parte de los gobiernos provincial y nacional para colaborar con los fondos necesarios para el proyecto. Hace poco, el gobernador Axel Kicillof se comprometió a realizar las obras necesarias para que el autódromo de Balcarce vuelva a tener actividad. Lo que marca un cambio en la política de la Provincia hacia los autódromos y el deporte motor.
El Partido de La Costa aspira a recuperar el autódromo lo antes posible para volver a recibir al Turismo Carretera, pero siendo conscientes de que se trata de un trabajo a largo plazo. Por eso en una primera etapa la idea es volver a tener automovilismo nacional. Y eso podría suceder en 2024 o bien en 2025, con una categoría como podría ser el Top Race, una de las tres más importantes luego del TC. En ese sentido, está previsto que en los próximos meses (probablemente entre abril y agosto) el autódromo sea inspeccionado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA). El motivo de la visita es coordinar los trabajos necesarios en el predio para recibir la posterior habilitación.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.