Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato de Paraná sabrán este lunes quiénes serán sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América que será sorteada en Paraguay.
El sorteo comenzará a las 20:00 con transmisión de ESPN y Star+ y se llevará a cabo en la sede de la Conmebol en Luque, a 20 kilómetros de Asunción del Paraguay, y asistirán representantes de los 5 clubes argentinos participantes en la edición 2023, según informó la Agencia Télam.
Boca y River estarán en el bombo Nº 1 y serán cabezas de serie de 2 de los 8 grupos, de 4 participantes cada uno. Los equipos más importantes de la Argentina intentarán cortar la hegemonía de Brasil, que entre Flamengo y Palmeiras ganaron las últimas 4 ediciones del máximo torneo de fútbol de Sudamérica.
Precisamente el equipo carioca encabezará el grupo A por ser el último campeón. Por liderar el ranking Conmebol, River estará en el grupo B y luego se repartirán Palmeiras en el C, Boca en el D, Nacional de Uruguay en el E, Athletico Paranaense en el F, Independiente del Valle (campeón de la Sudamericana y de la Recopa) en el G y Olimpia, de Paraguay, en el H.
No habrá dos equipos del mismo país en el mismo grupo salvo que uno haya clasificado en una fase previa como el caso de Atlético Mineiro, Cerro Porteño, Sporting Cristal e Independiente Medellín.
Los primeros dos de cada grupo clasificarán a los octavos de final y los terceros pasarán a disputar la Copa Sudamericana. Dichos equipos jugarán una eliminatoria contra los escoltas de los 8 grupos del otro certamen continental y si ganan, afrontarán los octavos de final con los líderes.
La primera fecha de la Copa Libertadores será en la semana del 5 de abril y la actividad en la fase de grupos se extenderá hasta fines de junio. Los cruces de octavos de final se sortearán el 21 de julio y se empezarán a jugar en la primera semana de agosto. La final será el 11 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, que oficiará como sede por segunda vez desde que se utiliza este formato de partido único.
Bolillero 1
River Plate
Palmeiras
Boca Juniors
Nacional
Athletico-PR
Independiente Del Valle
Olimpia
Bolillero 2
Libertad
Atlético Nacional
Internacional
Barcelona
Racing
Corinthians
Colo-Colo
Fluminense
Bolillero 3
Bolívar
The Strongest
Melgar
Alianza Lima
Argentinos Jrs.
Metropolitanos
Aucas
Monagas
Bolillero 4
Liverpool
Deportivo Pereira
Ñublense
Patronato
Atlético Mineiro
Sporting Cristal
Cerro Porteño
Independiente Medellín
EL SORTEO DE LA COPA SUDAMERICANA
La fase de grupos de la Copa Sudamericana también será sorteada este lunes en la sede de la Conmebol. Comenzará a las 21.00 y será televisado por ESPN y Star+, consignó la Agencia Télam.
En este caso, participarán 7 equipos argentinos: San Lorenzo (primer campeón del torneo, en 2002), Huracán, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Defensa y Justicia, Newell's y Tigre. También habrá 7 clubes brasileños; 3 de Chile y Colombia; y 2 de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La Conmebol definió los 4 bombos del sorteo de acuerdo al ranking y se determinó que San Lorenzo y Estudiantes serán cabezas de serie de 2 de los 8 grupos. Los otros 6 serán encabezados por San Pablo y Santos, de Brasil; Liga de Quito y Emelec, de Ecuador; e Independiente Santa Fe, de Colombia.
En el bombo 2 estarán Defensa y Justicia y Newell's junto con Guaraní, de Paraguay; Bragantino y Botafogo, de Brasil; Universitario, de Perú; Tolima, de Colombia, y Palestino, de Chile.
Tigre será el único argentino del bombo 3, que se completa con Blooming y Oriente Petrolero, de Bolivia; Estudiantes de Mérida, de Venezuela; Danubio, de Uruguay; América y Goiás, de Brasil, y César Vallejo, de Perú.
Por último, en el bombo 4 estarán Huracán y Gimnasia con Magallanes y Audax Italiano, de Chile; Puerto Cabello, de Venezuela; Tacuary, de Paraguay; Millonarios, de Colombia; y Fortaleza, de Brasil.
Entre los participantes habrá entrenadores argentinos en competencia como Luis Zubeldía (Liga de Quito), Miguel Rondelli (Emelec), Pablo "Vitamina" Sánchez (Palestino), Carlos Bustos (Blooming), Manuel Fernández (Audax) y Juan Pablo Vojvoda (Fortaleza).
Los equipos de un mismo país no podrán compartir la misma zona ya que se especulaba con la posibilidad de que San Lorenzo y Huracán, que quedó afuera de la Copa Libertadores en la Fase 3, podrían enfrentarse en la fase de grupos.
Cada equipo jugará 6 partidos, tres de local y los otros de visitante, y por cada encuentro ganado habrá un premio de 100.000 dólares.
Los 8 ganadores de grupo pasarán directamente a los octavos de final, mientras que los escoltas deberán jugar un repechaje contra los terceros de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La final única se jugará a fines de octubre en el estadio Centenario de Montevideo (Uruguay).
Bolillero 1
Peñarol (URU)
São Paulo (BRA)
Santos (BRA)
LDU Quito (ECU)
Estudiantes (ARG)
Emelec (ECU)
San Lorenzo (ARG)
Santa Fe (COL)
Bolillero 2
Defensa y Justicia (ARG)
Guaraní (PAR)
Red Bull Bragantino (BRA)
Universitario (PER)
Dep. Tolima (COL)
Botafogo (BRA)
Newell´s (ARG)
Palestino (CHI)
Bolillero 3
Oriente Petrolero (BOL)
Estudiantes de Mérida (VEN)
Danubio (URU)
Tigre (ARG)
América MG (BRA)
Blooming (BOL)
Goiás (BRA)
U. César Vallejo (PER)
Bolillero 4
Audax Italiano (CHI)
Gimnasia (ARG)
A. Puerto Cabello (VEN)
Tacuarí (PAR)
Millonarios (COL)
Fortaleza (BRA)
Huracán (ARG)
Magallanes (CHI)
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.
04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.
27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.
27 de mayo. Tenía 81 años y fue el máximo ídolo de Estudiantes de La Plata, donde brilló como figura clave del histórico equipo tricampeón de América. Se retiró del fútbol en la Liga de Madariaga, dirigió al Social de Dolores, dejó una huella imborrable en el fútbol mundial y en el corazón de los hinchas pincharratas.