24/08/2023 | Noticias | Deportes

Dolores: Sebastián Lamacchia y otro desafío en el ascenso italiano

El futbolista dolorense ya lleva cinco años en el Calcio y tendrá un nuevo horizonte en este segundo semestre de 2023. El repaso de una trayectoria que arrancó en el ascenso argentino.


Una carrera que comenzó ya pasada la adolescencia, una puerta que quedó abierta para un entusiasta que lo deseaba tanto que lo logró. Sebastián Lamacchia nunca había sido defensor en sus temporadas jugando en la Liga Dolorense de Fútbol, pero hace más de 15 años vio esa posibilidad en un club de Primera D y se convirtió en futbolista profesional para siempre.  

Lamacchia tiene 36 años y una extensa trayectoria, tanto en el ascenso argentino como en el italiano. Su sueño empezó en 2007, cuando el club Atlas de Primera D era protagonista de un programa de TV y estaba reclutando jugadores para lograr el ascenso. El dolorense, que en sus años vistiendo la camiseta del Club Social había jugado como volante y delantero, intuyó que en esa prueba la competencia en los puestos ofensivos sería demasiada, por lo que decidió jugar su suerte como defensor. Y mal no le fue.  

Tras superar la prueba y arrancar su carrera en el Marrón de General Rodríguez, le llegó la chance de jugar nada menos que en la Primera B para Deportivo Morón, uno de los equipos más populares del Gran Buenos Aires. El futbolista dio el salto y pudo afianzarse en dicha división, donde luego vistió las camisetas de Sportivo Italiano y Estudiantes de Caseros, club en el que enfrentó a jugadores como Juan Román Riquelme o Lucas Pratto en partidos de Copa Argentina

Su carrera en Primera B también lo llevó a vestir la camiseta de Platense, equipo que hoy está en Primera División, y Deportivo Riestra, donde fue parte del histórico ascenso a la B Nacional y hasta compartió momentos con Diego Maradona, que estuvo vinculado al club de Villa Soldati. Tras participar en esa inédita campaña de los Blanquinegros en la Segunda División de la Argentina, su destino futbolístico estaría en Italia

Al Viejo Continente llegó en el 2019, tras disputar 223 partidos entre Primera B y B Nacional. Su nuevo club fue el A.S.D New Pozzallo de la isla de Sicilia, donde estuvo seis meses para después cruzar a otra isla, Sardegna, donde permaneció por el mismo tiempo en el Monteponi Iglesias, ambos de la 6° división del Calcio.  

Su trayectoria en el ascenso italiano fue de períodos cortos en diferentes clubes: a los dos mencionados se le sumaron el Arbus Calcio (Sardegna, 5° división), Polisportiva Olympia Agnonese de la ciudad Agnone (cercana a Nápoles), Castellaneta Calcio, Sora Calcio, Anagni y un último paso Budoni Calcio, donde logró el ascenso a la Serie D

Pero más allá del logro, Seba le dijo adiós al Budoni para cambiar nuevamente de vereda, aunque sin salir de la isla de Sardegna: acaba de anunciar en su Instagram personal que que formará parte del Polisportiva Bonorva, club de una ciudad de poco más de cuatro mil habitantes que disputa el campeonato de Promozione (6° categoría del fútbol italiano).

De esta forma, Lamacchia tendrá su 17° temporada y su novena experiencia en el Calcio de Italia, país del que a su vez obtuvo la nacionalidad durante su período como futbolista. El hombre de 36 años sigue sumando experiencias y cumpliendo el sueño de aquel pibe desequilibrante y goleador en la Liga de Dolores, que tiempo después se profesionalizó como defensor.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.