27/09/2023 | Noticias | Deportes

Un atleta de Dolores es el primer argentino en completar en Francia una de las más exigentes carreras de montaña

Federico Nimer acaba de regresar de una nueva edición del Ultra Trail Mont Blanc. Cómo fue que un nativo de la llanura se convirtió en uno de los mejores corredores de montaña.


Cuando se le pregunta ¿qué es lo que hacés?, responde “básicamente, corro en la montaña”. El dolorense Federico Nimer acaba de convertirse en el único argentino que finalizó las cinco distancias individuales y competitivas de la carrera de Trail Running más importante del mundo: la Ultra Trail Mont Blanc (UTMB).

Estuvo un mes entrenando en Francia y luego logró “terminar lo que una vez dije que iba a hacer: cumplir con todas las distancias ultra del Ultra Trail de Mont Blanc”.

El UTMB consiste en 170 kilómetros rodeando el Mont Blanc, iniciando en Chamonix y pasando por Italia y Suiza. En 2017 lo hizo en 34 horas y fue el argentino mejor clasificado, aunque no quedó conforme con el tiempo que hizo. En 2018 hizo la TDS, que es el circuito al revés, “mucho más difícil, porque a menos distancia tiene mucha más altimetría” y un año después “hice 145 kilómetros con 9300 positivos, es decir, subir y bajar”. Las otras fueron la TDS de 121 kilómetros, la CCC de 101 kilómetros y la OCC, con 55 kilómetros, que fue la que completó este año.

El Ultra Trail de Mont Blanc reúne casi 8.000 personas y los mejores atletas del mundo van a competir en ese evento. ¿Cómo hace un corredor argentino para estar allí? “Hay que trabajar mucho, algunos tienen la suerte de contar con un sponsor, yo tengo uno pero tampoco te alcanza”, explica en diálogo con ENTRELINEAS.info

Sin embargo, “todos los años es empezar de cero, no sólo para pensar la próxima sino para el día, porque vivir dos meses en Europa no es fácil”.

En su tarea como entrenador, trabaja con gente de todo el país y varios del extranjero, con los que se maneja a distancia. Pero también se mueve habitualmente entre Salta, Córdoba y Bariloche desde su base en Dolores. “Entreno a pocas personas, podría tener más pero prefiero tener calidad. Tengo un cupo de hasta 50 personas y las conozco a todos”, detalla. 

Ahora está haciendo base en su ciudad natal. “Yo renegué mucho en Dolores, pero cuando logré lo que logré, no me olvidé de que empecé acá”, señala. 

Cómo entrenar en el llano
No es sencillo entrenar para la montaña en medio de la llanura, pero Nimer logra simular una  en el distribuidor de calle Lamadrid y la autovía 2

El trabajo es duro, teniendo en cuenta que un entrenamiento para una competencia ronda los 150/160 kilómetros semanales, aunque se puede prolongar. 

En medio de la charla, la pregunta que surge es por qué un tipo nacido en el llano se larga a correr en la montaña. Y la respuesta llega sin titubeos: “Por la libertad y por la enseñanza que te da la montaña. Una vez que probé correr en la montaña, no me fui nunca más”.

Para Nimer, “si no estás bien preparado, la montaña te puede borrar de un plumazo. Hay que tenerle respeto, te enseña muchos valores. La montaña no te lesiona, te pone en tu lugar”.
 
El “Turco”, como todos le dicen, corre desde 2012 y a los 38 años siente que “entreno como un profesional pero corro como un amateur. Mi objetivo es mantenerme y desde hace ocho o diez años estoy entre los diez mejores corredores de Argentina.

El mensaje es la salud. Hay que comer bien, dormir bien, entrenar y trabajar mucho”, sostiene. Y no menos valiosa es la posibilidad de conocer gente de todo el mundo y aprender de los más grandes. 

La historia más linda es que si se tiene la voluntad, sabés lo que querés y sos tenaz, podés lograr todo. Me perdí un montón de cosas, pero eso me dio calidad de vida, buenos hábitos y estos resultados que ahora son espectaculares”, finaliza.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.