27/09/2023 | Noticias | Deportes

Un atleta de Dolores es el primer argentino en completar en Francia una de las más exigentes carreras de montaña

Federico Nimer acaba de regresar de una nueva edición del Ultra Trail Mont Blanc. Cómo fue que un nativo de la llanura se convirtió en uno de los mejores corredores de montaña.


Cuando se le pregunta ¿qué es lo que hacés?, responde “básicamente, corro en la montaña”. El dolorense Federico Nimer acaba de convertirse en el único argentino que finalizó las cinco distancias individuales y competitivas de la carrera de Trail Running más importante del mundo: la Ultra Trail Mont Blanc (UTMB).

Estuvo un mes entrenando en Francia y luego logró “terminar lo que una vez dije que iba a hacer: cumplir con todas las distancias ultra del Ultra Trail de Mont Blanc”.

El UTMB consiste en 170 kilómetros rodeando el Mont Blanc, iniciando en Chamonix y pasando por Italia y Suiza. En 2017 lo hizo en 34 horas y fue el argentino mejor clasificado, aunque no quedó conforme con el tiempo que hizo. En 2018 hizo la TDS, que es el circuito al revés, “mucho más difícil, porque a menos distancia tiene mucha más altimetría” y un año después “hice 145 kilómetros con 9300 positivos, es decir, subir y bajar”. Las otras fueron la TDS de 121 kilómetros, la CCC de 101 kilómetros y la OCC, con 55 kilómetros, que fue la que completó este año.

El Ultra Trail de Mont Blanc reúne casi 8.000 personas y los mejores atletas del mundo van a competir en ese evento. ¿Cómo hace un corredor argentino para estar allí? “Hay que trabajar mucho, algunos tienen la suerte de contar con un sponsor, yo tengo uno pero tampoco te alcanza”, explica en diálogo con ENTRELINEAS.info

Sin embargo, “todos los años es empezar de cero, no sólo para pensar la próxima sino para el día, porque vivir dos meses en Europa no es fácil”.

En su tarea como entrenador, trabaja con gente de todo el país y varios del extranjero, con los que se maneja a distancia. Pero también se mueve habitualmente entre Salta, Córdoba y Bariloche desde su base en Dolores. “Entreno a pocas personas, podría tener más pero prefiero tener calidad. Tengo un cupo de hasta 50 personas y las conozco a todos”, detalla. 

Ahora está haciendo base en su ciudad natal. “Yo renegué mucho en Dolores, pero cuando logré lo que logré, no me olvidé de que empecé acá”, señala. 

Cómo entrenar en el llano
No es sencillo entrenar para la montaña en medio de la llanura, pero Nimer logra simular una  en el distribuidor de calle Lamadrid y la autovía 2

El trabajo es duro, teniendo en cuenta que un entrenamiento para una competencia ronda los 150/160 kilómetros semanales, aunque se puede prolongar. 

En medio de la charla, la pregunta que surge es por qué un tipo nacido en el llano se larga a correr en la montaña. Y la respuesta llega sin titubeos: “Por la libertad y por la enseñanza que te da la montaña. Una vez que probé correr en la montaña, no me fui nunca más”.

Para Nimer, “si no estás bien preparado, la montaña te puede borrar de un plumazo. Hay que tenerle respeto, te enseña muchos valores. La montaña no te lesiona, te pone en tu lugar”.
 
El “Turco”, como todos le dicen, corre desde 2012 y a los 38 años siente que “entreno como un profesional pero corro como un amateur. Mi objetivo es mantenerme y desde hace ocho o diez años estoy entre los diez mejores corredores de Argentina.

El mensaje es la salud. Hay que comer bien, dormir bien, entrenar y trabajar mucho”, sostiene. Y no menos valiosa es la posibilidad de conocer gente de todo el mundo y aprender de los más grandes. 

La historia más linda es que si se tiene la voluntad, sabés lo que querés y sos tenaz, podés lograr todo. Me perdí un montón de cosas, pero eso me dio calidad de vida, buenos hábitos y estos resultados que ahora son espectaculares”, finaliza.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar tras su primer Mundial de Ciclismo: “Estoy dentro de los mejores 20 del mundo, y eso es un gran paso”

31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.

La Región: Dolores y Maipú se unen para disputar un Torneo Interligas desde 2026

30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.