La Selección Argentina continúa con su andar extraordinario: ganó y gustó ante Perú con un doblete de Lionel Messi y acumula 12 puntos sobre 12 posibles en las Eliminatorias 2026 de la Conmebol. Su próxima cita en la competencia será en el mes de noviembre, cuando le toque enfrentar nada menos que a Uruguay y Brasil.
El primer encuentro del equipo de Lionel Scaloni será ante Uruguay, partido que se disputará en el Mario Alberto Kempes de Córdoba. La cita ante el equipo que dirige el argentino Marcelo Bielsa, que viene de ganarle a Brasil y cortarle una racha de 37 partidos sin derrotas en Eliminatorias, será el jueves 16 de noviembre
El otro rival argentino en la última doble fecha de 2023 será justamente la Verdeamarelha, con quien no pudo disputar su último partido previo al Mundial 2022 en suelo Carioca. El duelo será el martes 21 de noviembre en el Maracaná, unos días después de que Boca dispute la final de la Copa Libertadores en el mismo estadio.
Más allá de los próximos duros compromisos que tendrá la Selección, el equipo le sacó cinco puntos de ventaja a sus tres perseguidores: Uruguay, Brasil y la sorprendente Venezuela, que ayer goleó a Chile y también está en el lote de los de arriba. La Scaloneta tendrá una última chance de mostrar su gran momento y seguir sumando para asegurarse un lugar en la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
EQUIPO |
PTS |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
Argentina |
12 |
4 |
4 |
0 |
0 |
7 |
0 |
Uruguay |
7 |
4 |
2 |
1 |
1 |
8 |
5 |
Brasil |
7 |
4 |
2 |
1 |
1 |
7 |
4 |
Venezuela |
7 |
4 |
2 |
1 |
1 |
5 |
2 |
Colombia |
6 |
4 |
1 |
3 |
0 |
3 |
2 |
Ecuador |
4 |
4 |
2 |
1 |
1 |
4 |
3 |
Paraguay |
4 |
4 |
1 |
1 |
2 |
1 |
2 |
Chile |
4 |
4 |
1 |
1 |
2 |
3 |
6 |
Perú |
1 |
4 |
0 |
1 |
3 |
0 |
5 |
Bolivia |
0 |
4 |
0 |
0 |
4 |
2 |
11 |
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.