18/01/2024 | Noticias | Deportes

La Costa: la marajense Lucía González apuesta fuerte y comienza su camino hacia el Turismo Carretera

A los 18 años, y tras ser subcampeona en su 1ª temporada en el automovilismo, debutará en el TC Pista Mouras, la categoría de autos que oficia de primer peldaño hacia el TC.


Luego de conseguir el subcampeonato de la Clase B de la Fórmula 1 Argentina en su temporada debut en la categoría, la costera Lucía González decidió dar un salto en su campaña deportiva para competir también en el TC Pista Mouras (TCPM). De esta manera, la marajense iniciará su camino hacia el Turismo Carretera (TC) y se convertirá en la primera mujer del Partido de La Costa en competir en el automovilismo nacional. 

Lucía recibió el martes pasado la autorización de la Comisión Asesora y Fiscalizadora (CAF) de la ACTC para correr en la categoría de autos que oficia de primer peldaño hacia el TC, que consta de otros dos escalones previos: el TC Mouras y el TC Pista. Con 18 años, la costera es hasta ahora la única mujer confirmada para competir en alguna de esas 4 categorías y la primera desde que la experimentada Ianina Zanazzi compitiera en el TCPM en 2020. 

“Vamos a estar corriendo esta temporada en un Ford del equipo Benavídez Racing y de la mano de AZ Racing. ¡Estoy totalmente feliz por esta oportunidad, es un sueño hecho realidad para mí! Ojalá sea un año lleno de aprendizaje en esta nueva categoría a nivel nacional”, expresó Lucía, que a su vez continuará corriendo en Fórmula 1 Argentina. 

González, que viene de cerrar su primer año en el automovilismo luego de su paso por el karting, anticipó que debutará en el TC Pista Mouras “aproximadamente en la 3ª fecha del año”, que se disputará del 1 al 3 de marzo en el autódromo de La Plata. Antes, tiene previsto realizar 2 pruebas con el Ford (marca de la cual es hincha), ya que no tiene experiencia con este tipo de autos. 

Esto que estoy viviendo lo veía muy lejos hace unos años. Creo que, como a cualquier piloto le pasa, mi sueño es llegar al Turismo Carretera. Si bien siempre es complicada la parte económica, en cuanto al manejo me tengo fe. Toda mi carrera la hicimos ‘a pulmón’, pero no me quita el sueño de correr algún día en el TC”, contó Lucía en una entrevista con el sitio especializado SoloTC. 

Lucía nació el 24 de octubre de 2005 en la localidad bonaerense de Pontevedra (partido de Merlo) pero su familia se radicó en Mar de Ajó en 2006, cuando ella tenía 1 año. Comenzó a correr a los 8 años, en una escuela de karting de Mar del Plata. El año pasado decidió dejar el karting –donde fue campeona 2021 y subcampeona 2020 en la Copa RF– para subirse a un monoplaza a tiempo completo. 

Previamente, había realizado algunas pruebas en el automovilismo. En octubre de 2021 giró con un auto de la categoría Top Race Junior del Vitarti Girls Team, un equipo que tiene la particularidad de estar conformado íntegramente por mujeres, y en noviembre 2022 lo hizo sobre un coche de la Fórmula 3 Metropolitana

En 2023 surgió la posibilidad de competir en la Fórmula 1 Argentina, una categoría zonal que supo ser nacional –se llamaba Mecánica Argentina Fórmula 1– hasta 1979. Logró un podio (3ª) en su segunda carrera en la Fórmula 1 Argentina, se convirtió en la primera mujer en ganar la Clase B de la categoría (el 7 de mayo de 2023 en La Plata) y se coronó subcampeona de esa división y terminó 5ª en el campeonato general. 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Lucia Gonzalez (@luciagonzalez107)


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.