Ocho deportistas de Dolores con proyección provincial, nacional e internacional fueron becados en el marco del Programa de Becas de la Subsecretaria de Deportes de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Desarrollo a la Comunidad.
La beca es una remuneración mensual que se extiende durante el plazo de un año y está pensada para que pueda usarse según las necesidades de desarrollaro en el deporte, ya preparación profesional, viajes, indumentaria y/o nutrición. A los becados, además, se les entrega indumentaria deportiva.
Anteriormente estas becas eran exclusivamente nacionales y, a ahora se trata de una nueva gestión en la que se acompaña a los deportistas también desde la Provincia de Buenos Aires, bajo la supervisión de las autoridades municipales.
El listado de deportistas dolorenses becados difundido por la Municipalidad de Dolores es el siguiente:
>Constanza Raggio: atleta dolorense, campeona provincial en 100 metros con vallas y en 400 metros con vallas y subcampeona nacional 2023.
>Victoria Ortiz: patinadora con proyección en torneos nacionales.
>Nazareno André Aguirre: taekwondista sub 14, cinturón negro 2º dan, Campeón Sudaméricano 2022 en Brasil y Panamericano 2023. Mérito deportivo 2023.
>Anita Rodríguez: jugadora de softbol de la Escuela "Scorpions", categoría sub 14 con proyección en campeonatos nacionales, pre seleccionada por la selección argentina sub 15.
>Valentina Díaz: jugadora de voley en Gimnasia y Esgrima de La Plata, promovida a la división de honor en 2024.
>Felipe Sachella: jugador de tenis sub 12 que entrena en el Club Ever Ready, con proyección en campeonatos nacionales y provinciales.
>Benjamín Rojas: jugador de fútbol fichado y precontrato con el Club Atlético Quilmes.
>Joaquín Carlomagno: jugador de fútbol de 8 años fichado por el Club Independiente de Avellaneda.
Cabe consignar que dos de esos deportistas tuvieron actividad el fin de semana pasado, cumpliendo en ambos casos una excelente actuación. Una de ellas es la patinadora Victoria Ortiz, quien quedó 4ª en el país, clasificando al torneo absoluto, la final de Argentina, en la categoría 1ª B cadete.
Por su parte, la atleta Constanza Raggio participó del Campeonato Nacional de Mayores en Mar del Plata, donde obtuvo la Medalla de Bronce en la categoría posta 4x100 y fue finalista en la carrera de 100 metros con vallas. Además, logró bajar dos décimas su marca personal en la carrera de vallas. Cabe destacar que Constanza está en el primer año de la categoría Sub 20, por lo que compite con atletas de mayor edad.
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.