El próximo fin de semana la ciudad de General Madariaga recibirá la 2º fecha del Rally Pagos del Tuyú en la categoría Mar y Sierras y los organizadores del evento brindaron detalles del recorrido y el cronograma completo de actividades.
Tal como se adelantó, la competencia se disputará del 7 al 9 de junio y tendrá para esta oportunidad dos tramos diferentes: 6 de octubre – 3 Caminos (18,10 Km) y La Larga – La Espadaña (9,76 km).
El shakedown, a disputarse el viernes desde las 14.00 hasta las 17.00, será sobre un trazado de 2200 metros de recorrido que forma parte del habitual tramo “El Cocal”, similar al que se llevó a cabo en marzo, en la fecha coronación de la temporada 2023, junto al Rally Argentino.
La Rampa de Largada Promocional tendrá lugar sobre el frente del Palacio Municipal; mientras que el control de la competencia y el Parque de Servicios estará emplazado en el Parque Anchorena.
Hasta el momento hay 71 binomios anotados para ser parte de la prueba, lo que muestra un fuerte aumento con respecto a la primera carrera del año. El crecimiento, a su vez, está muy repartido en todas las clases, marcando una gran suba de participantes en las divisionales Junior, A, N1, N1 Light y AH.
Cabe recordar que la inscripción se podrá hacer efectiva hasta el jueves 6 de junio a las 20:00.
Este lunes, se realizó una conferencia de prensa en el Municipio de General Madariaga para dar a conocer los detalles de la organización.
“Hay mucha expectativa por esta fecha del Rally en Madariaga”, expresó el intendente y Carlos Esteban Santoro y destacó: “Estamos muy contentos porque los vecinos han entendido que este evento además de ser algo destacable deportivamente y de disfrute, es muy importante para la economía local”.
Por su parte el presidente de la federación, Oscar Milani agradeció “a los grupos empresarios, a las familias, los talleres y al municipio por hacer de esto algo posible”.
CRONOGRAMA
El cronograma del Rally es el siguiente:
VIERNES 7
9.30 a 14.30: Verificación administrativa (Secretaría de la Prueba)
9.30 a 16.00: Verificación técnica (Parque de Asistencia)
14.00 a 17.00: Shakedown (El Cocal)
18.00 a 19.00: Parque previo largada promocional (Municipalidad)
19.30: Reunión de pilotos (Lugar a definir)
20.00: Largada promocional (Municipalidad)
SÁBADO 8
9.03: PE1 6 de octubre – 3 Caminos
9.46: PE2 La Larga – La Espadaña
Parque de Servicios
11.49: PE3 6 de octubre – 3 Caminos
12.32: PE4 La Larga – La Espadaña
Parque de Servicios
14.35: PE5 6 de octubre – 3 Caminos
15.18: PE6 La Larga – La Espadaña
DOMINGO 9
9.28: PE7 6 de octubre – 3 Caminos
10.11: PE8 La Larga – La Espadaña
Parque de Servicios
12.14: PE9 6 de octubre – 3 Caminos
12.57: PE10 La Larga – La Espadaña
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.