Luego del empate 1 a 1 frente a Venezuela en el atípico partido disputado en Maturín, la Selección Argentina afrontará este martes su segundo y último encuentro de octubre por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá.
En el marco de la 10ª fecha, que marca el inicio de la segunda ronda del torneo, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni enfrentará a Bolivia, a la cual derrotó 3 a 0 (goles de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González) en el "Hernando Siles" de La Paz, en ocasión de la 2ª fecha de las Eliminatorias.
La selección boliviana viene de 3 victorias consecutivas: 4 a 0 a Venezuela y 1 a 0 a Colombia de local y 2 a 1 a Chile de visitante. Argentina, en tanto, no pudo ganar en sus dos últimos partidos: cayó 1 a 0 con Colombia y empató 1 a 1 con Venezuela, en ambos casos en condición de visitante.
El partido se jugará desde las 21:00 en el estadio Monumental y será televisado por TyC Sports y Telefé y transmitido vía streaming a través de TyC Sports Play y MiTelefe. Las señales televisivas se pueden sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras.
Cabe recordar que la TV Pública, la única que llega a 30 millones de hogares en todo el país, ya no transmite los partidos de la Selección Argentina. En el marco del vaciamiento de los medios públicos, el canal estatal dejó de adquirir los derechos televisivos de estos eventos y dependía de que las señales privadas le compartieran sus transmisiones.
Hoy también se jugarán los otros 4 partidos de esta 10ª fecha. Desde las 17:30 y con tranmisión de TyC Sports, Colombia (16 puntos) recibirá en Barranquilla a la golpeada selección de Chile (5) que dirige Ricardo Gareca y que ocupa el 10º y último lugar de la tabla.
A las 20:00 se enfrentarán Paraguay (10) y Venezuela (11) con televisación de DirecTV Sports, canal que también transmitirá –desde las 20:30– por su señal alternativa (DirecTV Sports 2) el encuentro entre Uruguay (15) y Ecuador (12). A las 21:45, en tanto, jugarán Brasil (13) y Perú (6), que se podrá ver por TyC Sports 2.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.