12/12/2024 | Noticias | Deportes

Mundial 2030: la FIFA oficializó que Argentina albergará uno de los partidos inaugurales

Se ratificó en un congreso extraordinario que los festejos por los 100 años de la Copa del Mundo contemplan la disputa de los 3 primeros encuentros del torneo en Buenos Aires, Montevideo y Asunción.


En el Congreso Extraordinario de la FIFA de este miércoles 11 de diciembre, la Federación Internacional de Fútbol Asociación ratificó que Argentina, Uruguay y Paraguay serán anfitriones de los tres partidos inaugurales del Mundial 2030, que tendrá el resto de su desarrollo en España, Portugal y Marruecos. Los países de la Conmebol recibirán los duelos iniciales del certamen como celebración por los 100 años del evento, que tuvo su primera versión en 1930 en territorio uruguayo.

Tras los mensajes del presidente de FIFA, Gianni Infantino, fue el mandatario de la Conmebol, Alejandro Domínguez, el que confirmó cuáles serán los tres estadios donde comenzará a rodar la pelota en la Copa del Mundo 2030. El Estadio Centenario de Montevideo (con capacidad para 65.000 personas), el Mas Monumental de Buenos Aires (85.000) y el Osvaldo Domínguez Dibb de Asunción –que será construido para la ocasión, con un aforo para 46.000 espectadores– serán los escenarios designados para la competencia.

Felicitarlos por la decisión más importante de la historia del fútbol. Sudamérica va a congregar en el 2030 en tres distintas ciudades donde vamos a tener lo moderno, lo imponente y lo que nadie puede comprar, la historia. Vamos a proponer un estadio que va a ser el más moderno del continente, en conjunto con el estadio más grande del continente y, por sobre todo, albergar el primer partido del Mundial 2030 en el estadio más histórico que tiene el mundo, el Centenario”, señaló Domínguez en el discurso que brindó en el Congreso de la FIFA.

Recordamos que el primer partido se jugó en el Centenario, el último partido de 1930 se jugó en el Centenario y en 2030 se va a volver a jugar el primer partido del centenario en el Centenario de Uruguay. Misión cumplida”, reflejó el directivo de la Conmebol, que hizo referencia al primer mundial de 1930 que tuvo la mayor parte de sus partidos en el histórico recinto de Montevideo, incluida la final que coronó a Uruguay como primer campeón tras vencer a Argentina 4 a 2.

Claudio Tapia, presidente de la AFA, también celebró la designación de Argentina: “Gracias por darnos la posibilidad de que en el 2030 reivindiquemos la historia y seamos sede de este Mundial tan emblemático. En el 2030 los esperamos en la tierra de Alfredo Di Stéfano, de Diego Armando Maradona y de Lionel Andrés Messi”.

Cabe recordar que tanto el Monumental de Buenos Aires como el Centenario de Montevideo ya han albergado finales de Copas del Mundo. El recinto donde River Plate hace las veces de local fue anfitrión del duelo entre Argentina y Holanda, en el Mundial de 1978, mientras que el escenario uruguayo fue testigo de la mencionada final entre la Celeste y la Albiceleste, en la primera edición de la Copa del Mundo, en 1930.

Por otra parte, habrá un nuevo escenario preparado para la ocasión. Se trata del estadio Osvaldo Domínguez Dibb, que se construirá en Asunción y será la casa del Club Olimpia. “Nace el estadio más grande y moderno jamás construido en el país”, dice la publicación oficial del Decano. Tendrá una capacidad para 46.000, estará adaptado a los requerimientos de la FIFA, 338 palcos distribuidos en todos los sectores de la cancha, espacios VIP y cuatro zonas para fanáticos, entre otras comodidades.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.