Del jueves 20 al domingo23 de febrero se llevará a cabo la 30ª edición del Enduro del Verano 2025 en Villa Gesell, en la Ruta 11 Interbalnearia, a la altura del kilómetro 408.
Con más de 1.300 pilotos y 130.000 espectadores, esta competencia se ha consolidado como uno de los eventos de motociclismo más importantes, donde los mejores pilotos nacionales e internacionales se enfrentan en un circuito desafiante.
La entrada al predio es libre y gratuita con la colaboración de un alimento no perecedero o un útil escolar.
ENTRADAS PREFERENCIALES
Se pueden adquirir plateas, tribunas y palcos con costo diferenciado a través de Passline.com. También estarán disponibles en el predio desde el jueves 20 de febrero.
Además, el predio cuenta con tribunas naturales de acceso gratuito para todos los espectadores. Estas zonas no requieren compra previa de entrada.
CÓMO ACCEDER AL ESTACIONAMIENTO
El estacionamiento general es libre y gratuito. Sin embargo, solo los pilotos y equipos acreditados podrán ingresar al predio con sus vehículos. Los accesos para el público general son peatonales, a través de entradas específicas.
En frente del predio se habilitará un estacionamiento administrado por los Bomberos de General Madariaga, con personal capacitado para cuidar los vehículos estacionados. Este servicio incluye seguro general y medidas contra incendios.
Es importante destacar que los vehículos sin la acreditación correspondiente y que se encuentren en sectores no permitidos serán removidos por grúa.
EL CRONOGRAMA
Jueves 20
Actividades de apertura y reconocimiento del circuito. Los pilotos podrán recorrer el trazado y realizar ajustes a sus motos y cuatriciclos.
Viernes 21
-Miniquad: Competencia para los más jóvenes.
-Supercross del Verano: Una de las pruebas más esperadas, con los pilotos enfrentándose a un circuito de obstáculos en el que las habilidades de salto y control son clave.
Sábado 22
-Entrenamientos oficiales para todas las categorías. Los pilotos ajustan su ritmo y estrategias para la competencia principal.
-Super ATV Challenge: Una competencia de cuatriciclos en la que los pilotos luchan por el primer puesto en un circuito técnico.
Domingo 23
-14.30: Carrera principal de Motos. Los pilotos enfrentarán el desafiante circuito de más de 12.5 km de longitud, atravesando dunas naturales y zonas de playa.
-16.00: Carrera principal de Cuatriciclos. Una batalla emocionante sobre el mismo terreno, con participantes que pondrán a prueba sus habilidades en un recorrido único.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.
04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.
27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.
27 de mayo. Tenía 81 años y fue el máximo ídolo de Estudiantes de La Plata, donde brilló como figura clave del histórico equipo tricampeón de América. Se retiró del fútbol en la Liga de Madariaga, dirigió al Social de Dolores, dejó una huella imborrable en el fútbol mundial y en el corazón de los hinchas pincharratas.