26/08/2019 | Noticias | Culturas

A los 99 años, murió el actor Max Berliner

Llegó de Polonia en 1922 y ejerció como actor, director, autor, docente y empresario teatral. Por qué fue un “boom” en las redes sociales.


Su hijo Daniel anunció el fallecimiento de quien naciera con el nombre de Mordcha el 23 de octubre de 1919 en Varsovia, y llegó al país cuando tenía 2 años. "¡Hoy solo Música para recordarlo! Ejemplo de vida, así lo recordamos. ¡Max viejo querido mío! ¡Y un día nos dejaste!", escribió desde su cuenta de Facebook.

En 1924, por insistencia de su padre, debutó en teatro y no paró más. "A mi papá le gustaba mucho el arte. Con mi mamá, me hicieron estudiar piano, violín y declamación. Soñaban que fuera artista. Pero yo, como músico era un desastre, así que me dediqué al teatro”, contó Berliner.

Max participó en más de 45 películas. Entre ellas, Los gauchos judíos, Y mañana serán hombres, La Patagonia rebelde, Plata dulce, Las barras bravas, El muerto, Plata dulce En retirada, Los tigres de la memoria, La cruz invertida, El lado oscuro del corazón, Yepeto  y El último traje, que filmó a los 96 años.

En televisión formó parte de los elencos de El pulpo negro, Amigos son los amigos, Chiquititas, Tumberos, Botineras, Como pan caliente, Disputas, Doble vida, Casados con hijos, Hermanos y detectives, Malparida y Graduados. En teatro, en tanto, participó de Platonov, Fin de partida y Días eternos.

Su vitalidad hizo que en 2010 lo convocaran para filmar el comercial de un antireumático, que lo llevó –a los 90 años– a experimentar un estallido de popularidad: hubo miles de visitas en YouTube para ver el aviso y numerosas repercusiones en Twitter sobre su increíble energía (protagonizó cada una de las actividades físicas de la publicidad), hechos que le valieron ser incluido en la tapa de la revista Gente con los personajes del año.

Además de sus trabajos como actor, dirigió las piezas teatrales Clinton vs Hillary (también fue su autor), El Golem (adaptación) y Liturgias, ejerció por casi 60 años como profesor de teatro y música en idish en la escuela Sholem Aleijem y se convirtió en empresario teatral creando el Teatro Artea, en el que se realizaban obras judías en castellano y piezas argentinas en idish.

En los últimos años recibió el Premio Podestá a la Trayectoria que entrega la Asociación Argentina de Actores, obtuvo el Premio Martín Fierro en 2012 y fue nombrado como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires por la legislatura porteña en diciembre de 2013.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!