Su hijo Daniel anunció el fallecimiento de quien naciera con el nombre de Mordcha el 23 de octubre de 1919 en Varsovia, y llegó al país cuando tenía 2 años. "¡Hoy solo Música para recordarlo! Ejemplo de vida, así lo recordamos. ¡Max viejo querido mío! ¡Y un día nos dejaste!", escribió desde su cuenta de Facebook.
En 1924, por insistencia de su padre, debutó en teatro y no paró más. "A mi papá le gustaba mucho el arte. Con mi mamá, me hicieron estudiar piano, violín y declamación. Soñaban que fuera artista. Pero yo, como músico era un desastre, así que me dediqué al teatro”, contó Berliner.
Max participó en más de 45 películas. Entre ellas, Los gauchos judíos, Y mañana serán hombres, La Patagonia rebelde, Plata dulce, Las barras bravas, El muerto, Plata dulce En retirada, Los tigres de la memoria, La cruz invertida, El lado oscuro del corazón, Yepeto y El último traje, que filmó a los 96 años.
En televisión formó parte de los elencos de El pulpo negro, Amigos son los amigos, Chiquititas, Tumberos, Botineras, Como pan caliente, Disputas, Doble vida, Casados con hijos, Hermanos y detectives, Malparida y Graduados. En teatro, en tanto, participó de Platonov, Fin de partida y Días eternos.
Su vitalidad hizo que en 2010 lo convocaran para filmar el comercial de un antireumático, que lo llevó –a los 90 años– a experimentar un estallido de popularidad: hubo miles de visitas en YouTube para ver el aviso y numerosas repercusiones en Twitter sobre su increíble energía (protagonizó cada una de las actividades físicas de la publicidad), hechos que le valieron ser incluido en la tapa de la revista Gente con los personajes del año.
Además de sus trabajos como actor, dirigió las piezas teatrales Clinton vs Hillary (también fue su autor), El Golem (adaptación) y Liturgias, ejerció por casi 60 años como profesor de teatro y música en idish en la escuela Sholem Aleijem y se convirtió en empresario teatral creando el Teatro Artea, en el que se realizaban obras judías en castellano y piezas argentinas en idish.
En los últimos años recibió el Premio Podestá a la Trayectoria que entrega la Asociación Argentina de Actores, obtuvo el Premio Martín Fierro en 2012 y fue nombrado como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires por la legislatura porteña en diciembre de 2013.
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.