“Cacho” Castaña llevaba dos semanas internado y recibía tratamiento por una bacteria alojada en el pulmón que se había extendido a la sangre. También recibía atención por una falla renal aguda, según había informado ayer Radio Mitre. En tanto, Alfredo Cahe, su médico de cabecera, había dicho el lunes que Castaña estaba “bajo sedación profunda y su pronóstico continúa siendo reservado”.
Su verdadero nombre era Humberto Vicente Castagna, y a los 14 años se recibió de profesor de piano, gracias a lo cual comenzó a trabajar en algunas orquestas de tango. Sus primeras apariciones en TV llegaron en los años 60, cuando se sumó a los programas ómnibus que los sábados destinaban su primera hora a nuevos valores, en El Nueve.
Grabó más de 50 discos y popularizó varias canciones: “Septiembre de 1988“, “La reina de la Bailanta“, “El matador”, “Quieren matar al ladrón” y “Café La Humedad“. Dentro de los tangos destacan “Garganta con arena“, donde homenajeaba al “Polaco” Goyeneche, “Tita de Buenos Aires“, dedicado a la gran Tita Merello, “La gata Varela” canción que llegó a cantar junto a Adriana Varela, y un tema autodedicado: “Cacho de Buenos Aires“, que también grabó con La Beriso.
El 28 de abril de 2017 editó su último álbum “En Vivo en el Gran Rex“, donde cantó con dos invitados de lujo: Adriana Varela y Palito Ortega. Cuando se encontraba bien de salud subía a cantar al escenario del “Café La Humedad“, uno de los tantos sueños que hizo realidad y donde se reunía los sábados con sus amigos.
20 de noviembre. Sucedió el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná, en el norte de la provincia de Buenos Aires, y allí la Confederación Argentina hizo frente a la invasión del territorio por parte de una flota anglo-francesa.
19 de noviembre. La localidad costera del partido de Villa Gesell formalizó su postulación oficial para integrar la lista de la Organización Mundial del Turismo.
19 de noviembre. A contramano de lo que podría suponerse, el establecimiento de esta fecha –que se ideó en 1992 pero logró cierta aceptación en 1999– “no pretende competir” con el Día Internacional de la Mujer. Qué valores promueven quienes lo impulsan.
18 de noviembre. Lo confirmó el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en un acto realizado en la Municipalidad junto al intendente Juan Pablo García. Será el 17º CePEAC de la provincia de Buenos Aires.
10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.
10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.
06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.
06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.