Mirta Álvarez es concertista de guitarra. El público de la zona la conoce, entre otras cosas, porque muchas veces esta chascomunense ha sido la encargada de abrir la tradicional Fiesta Nacional de la Guitarra que se realiza en Dolores interpretando obras de Abel Fleury.
Su talento como intérprete de música argentina la ha llevado a protagonizar giras internacionales y 2020 se abrió con la propuesta de una serie de conciertos en Japón. Durante febrero y marzo se presentó en Tokio, Osaka, Nagoya e Ibaraki. Durante esos dos meses pudo presentar su último disco y deleitar al público japonés con su interpretación de tango y folklore argentinos. Pero llegó la pandemia y ahora espera en Tokio la posibilidad de regresar.
“Tenía previsto mi regreso el 30 de marzo para hacer una gira por Bariloche, San Martín de los Andes y La Angostura, y luego otra por Europa. Pero el vuelo se canceló y comenzó el estado de emergencia mundial”, explica Álvarez en diálogo con ENTRELINEAS.INFO.
Sin poder regresar a Argentina, Mirta relata que tuvo que organizar un nuevo presente: “Empecé a dar clases de guitarra y de música argentina on line desde Tokio y, gracias a Dios, por medio de los organizadores de la gira consigo alojamiento gratis porque ese gasto sería imposible de asumir”.
Como en todo el mundo, la vida en Tokio se modificó con la crisis del Coronavirus aunque, cuenta Mirta, “el barbijo es de uso cotidiano aquí, aun antes de la cuarentena”. En la capital del Japón, “la vida es muy tranquila, la gente es muy amable y respetuosa, todo es tan limpio”.
Por ahora, dice la chascomunense, “me manejo en la vida cotidiana con mucho cuidado porque recién se acaba de levantar la cuarentena en Tokio”.
Esperar a septiembre
“Mi música está expuesta y desarrollada en arreglos propios, en la propia composición y en el uso de la voz cantada como acompañamiento del poema”, señala Mirta acerca de las posibilidades de trabajar dando clases on line que “me ayudan y me contienen, porque en ellas una puede dejar la semilla de otro músico”.
Ahora, como otros argentinos varado están esperando el regreso. “Desde la embajada están trabajando en la coordinación de vuelos especiales. Las primeras propuestas eran muy caras, por lo que estoy a la espera de algún vuelo coordinado o a la apertura de fronteras en septiembre, cuando mi vuelo original pueda realizarse”.
Sobre la situación actual de los artistas, Mirta Álvarez considera que “para los músicos van a ser momentos muy difíciles, porque los conciertos son cancelados”.
Por eso “se agradece mucho la difusión de la música y el apoyo a conciertos que se puedan hacer on line o clases virtuales. También seguir una cuenta de YouTube porque al músico le favorecen esas visitas”.
Mientras con su voz cálida transporta a su paisaje cuando relata que “aquí es primavera, los cerezos están en flor, hay un clima hermoso, la tierra de Japón me recibe con tanta calidez”, insiste en la necesidad de “cuidar ese sector del arte que tanta belleza nos da cada día”.
Y mientras agradece “a Japón, a toda la gente que me recibió y me atendió no solo en el escenario sino en esta situación difícil” añora volver a su tierra sin olvidar su saludo “a toda la comunidad que custodia la figura de un gran músico como Abel Fleury”.
17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.
17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.