10/06/2020 | Noticias | Culturas

Coronavirus: cómo vive una guitarrista chascomunense varada en Japón

Mirta Álvarez, concertista de tango y folklore, estaba realizando su primera gira en Oriente cuando la sorprendió la pandemia. A la espera del regreso, vive en Tokio, desde donde da clases de guitarra y música argentina.


Mirta Álvarez es concertista de guitarra. El público de la zona la conoce, entre otras cosas, porque muchas veces esta chascomunense ha sido la encargada de abrir la tradicional Fiesta Nacional de la Guitarra que se realiza en Dolores interpretando obras de Abel Fleury.

Su talento como intérprete de música argentina la ha llevado a protagonizar giras internacionales y 2020 se abrió con la propuesta de una serie de conciertos en Japón. Durante febrero y marzo se presentó en Tokio, Osaka, Nagoya e Ibaraki. Durante esos dos meses pudo presentar su último disco y deleitar al público japonés con su interpretación de tango y folklore argentinos. Pero llegó la pandemia y ahora espera en Tokio la posibilidad de regresar.

“Tenía previsto mi regreso el 30 de marzo para hacer una gira por Bariloche, San Martín de los Andes y La Angostura, y luego otra por Europa. Pero el vuelo se canceló y comenzó el estado de emergencia mundial”, explica Álvarez en diálogo con ENTRELINEAS.INFO.

Sin poder regresar a Argentina, Mirta relata que tuvo que organizar un nuevo presente: “Empecé a dar clases de guitarra y de música argentina on line desde Tokio y, gracias a Dios, por medio de los organizadores de la gira consigo alojamiento gratis porque ese gasto sería imposible de asumir”.

Como en todo el mundo, la vida en Tokio se modificó con la crisis del Coronavirus aunque, cuenta Mirta, “el barbijo es de uso cotidiano aquí, aun antes de la cuarentena”. En la capital del Japón, “la vida es muy tranquila, la gente es muy amable y respetuosa, todo es tan limpio”.  

Por ahora, dice la chascomunense, “me manejo en la vida cotidiana con mucho cuidado porque recién se acaba de levantar la cuarentena en Tokio”.

Esperar a septiembre
“Mi música está expuesta y desarrollada en arreglos propios, en la propia composición y en el uso de la voz cantada como acompañamiento del poema”, señala Mirta acerca de las posibilidades de trabajar dando clases on line que “me ayudan y me contienen, porque en ellas una puede dejar la semilla de otro músico”.

Ahora, como otros argentinos varado están esperando el regreso. “Desde la embajada están trabajando en la coordinación de vuelos especiales. Las primeras propuestas eran muy caras, por lo que estoy a la espera de algún vuelo coordinado o a la apertura de fronteras en septiembre, cuando mi vuelo original pueda realizarse”.

Sobre la situación actual de los artistas, Mirta Álvarez considera que “para los músicos van a ser momentos muy difíciles, porque los conciertos son cancelados”.

Por eso “se agradece mucho la difusión de la música y el apoyo a conciertos que se puedan hacer on line o clases virtuales. También seguir una cuenta de YouTube porque al músico le favorecen esas visitas”.

Mientras con su voz cálida transporta a su paisaje cuando relata que “aquí es primavera, los cerezos están en flor, hay un clima hermoso, la tierra de Japón me recibe con tanta calidez”, insiste en la necesidad de “cuidar ese sector del arte que tanta belleza nos da cada día”.

Y mientras agradece “a Japón, a toda la gente que me recibió y me atendió no solo en el escenario sino en esta situación difícil” añora volver a su tierra sin olvidar su saludo “a toda la comunidad que custodia la figura de un gran músico como Abel Fleury”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.