06/07/2020 | Noticias | Culturas

La Orquesta Escuela de Chascomús, otra vez elegida por Ringo Starr para participar del festejo de su cumpleaños

Mañana el célebre baterista de The Beatles celebrará sus 80 años con un evento benéfico que podrá verse por YouTube y que tendrá la participación de los jóvenes músicos chascomunenes.


Como sucede cada 7 de julio, el célebre baterista de The Beatles realizará un evento global con invitados de la industria musical que se transmitirá en redes sociales. Uno de ellos será la Orquesta Escuela de Chascomús, que funciona desde hace 22 años y que actualmente trabaja en la inserción comunitaria de 1100 alumnos.

Siguiendo una tradición que tiene un llamamiento global pidiendo por paz y amor y se repite desde 2008, Ringo Starr prepara el festejo de sus 80 años con un show virtual con fines benéficos. El encuentro de artistas, que podrá verse en su canal oficial de YouTube (desde las 21:00, hora argentina), servirá para recaudar fondos, que serán destinados a las fundaciones, movimientos y organizaciones como Black Lives Matter Global Network, The David Lynch Foundation, Musicares y Wateraid, según anunció el propio Ringo a través de sus redes sociales.

Al concierto por streaming fueron invitados, entre otros, su ex compañero de banda Paul McCartney, Sheryl Crow, Ben Harper, Sheila E., Joe Walsh y Gary Clark Jr. Y entre tantas celebridades, también habrá presencia argentina, según un artículo publicado por el portal Infobae: serán los integrantes de la Orquesta Escuela de Chascomús, que ha sido declarada la Capital Nacional de las Orquestas.

Esta orquesta escuela, la primera del país, lleva 22 años de labor con la música como herramienta de promoción humana, educación ciudadana e integración. Se sostiene gracias al aporte de la Municipalidad de Chascomús desde su fundación y del gobierno bonaerense a través del Programa Coros y Orquestas de la DGCyE, como así también de la Asociación de Amigos. Fue creada por Valeria Atela, en sus inicios tenía 30 alumnos y dio su primer concierto el 10 de octubre de 1998.

Desde entonces, por ella pasaron alrededor de 8500 jóvenes y niños sin conocimientos musicales previos y, en la actualidad, cuenta con alrededor de 1100 alumnos -de entre 3 y 25 años-, entre los que concurren a la sede regularmente y los alumnos de otras las escuelas que reciben clases gracias a un programas de estudios en común.

La base del proyecto tiene como objetivo principal a la inclusión, la promoción y el desarrollo social, cultural y educativo, a través de la música colectiva. Es una metodología que se sembró en el resto del país, con la promoción de otras 26 orquesta escuelas y hasta una escuela provincial de música (en Santa Cruz).

A lo largo de su historia, la institución obtuvo muchos reconocimientos y distinciones. Por ejemplo, en 2018 fue galardonada con el Premio Konex a la trayectoria en Educación de la década 2008-2018. Y en mayo de 2016 captó la atención del Papa Francisco, que los recibió en el Vaticano y disfrutó de su talento. También cuentan con orgullo haber sido elegidos por Ringo Starr como “Embajadores de la paz y amor”, una acción que pretende de hermanar pueblos y culturas a través del arte universal de la música.

El vínculo con el baterista se originó por medio de una persona que apadrina la institución chascomunense y que, a su vez, es amigo de unos de los productores que representan a Ringo en la Argentina. En 2017 se buscaban ciudades de Sudamérica para sumarse al clásico evento de cumpleaños como nuevos embajadores, por lo que surgió la propuesta de postularse y participar.

La trayectoria y la trascendencia en la comunidad de la orquesta escuela sorprendieron a Ringo, quien previo a la celebración les dedicó un mensaje: “Agradezco especialmente a todos los chicos de Chascomús, ¡Argentina! Todo su trabajo artístico se ve grandioso. Tengo visión extra y puedo ver a través del mundo… ¡Paz y amor!”. Días más tarde, la orquesta interpretó la histórica canción “All you need is love”.

En los cumpleaños siguientes volvieron a ser parte de los festejos, sumándose a las transmisiones siempre con un tiempo disponible de 3 minutos. “Este año nos pidieron especialmente que les mandemos un video. Así que alumnos representantes de las distintas orquestas ya están grabando un tema (“Yellow Submarine”), que se va a poder ver en las redes de Ringo”, cuentan los directivos del lugar.

De acuerdo a Infobae, los alumnos están preparando el video desde sus casas, debido a las restricciones de circulación que le impiden asistir a la sede de la escuela, un edificio que se construyó con aportes comunitarios y que se estrenó en 2014.

La pandemia del Coronavirus implicó nuevos desafíos para los directivos y profesores. “Cuando surgió todo esto, lo primero que hicimos fue llamar a cada una de las familias a ver qué situación estaban y así acompañamos a solicitar los programas de ayuda y articular con la municipalidad local la asistencia de alimentos. Nosotros trabajamos con un 80% de chicos de sectores vulnerables -que vamos a buscarlos- y solo un 20%d e inscripción abierta”, dijeron autoridades de la Orquesta.

“Después empezamos a pensar cómo retomar las clases, y ahí surgió el problema de la conectividad. Para que todos pudieran asistir a las clases, ya estando en la fase 4 del aislamiento social, íbamos hasta las casas de los chicos, les dábamos el teléfono, con las medidas sanitarias correspondientes, y después de la clases nos lo llevábamos”, agregaron desde la institución.

Son medidas que responden al objetivo primario de integración, inclusión e igualdad de la orquesta escuela. “Es importante que los chicos sepan que la orquesta siga siendo su casa, que estamos para acompañarlos desde para conseguir una comida hasta para realizar una denuncia, porque lo que queremos es que el alumno se promocione como una persona de vida y que tenga impacto comunitario”, aseguran.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.