23/02/2021 | Noticias | Culturas

WhatsApp: cuáles serán las restricciones que tendrán los usuarios que no acepten las nuevas políticas de privacidad

La empresa de mensajería instantánea explicó que el próximo 15 de mayo comenzarán a regir los términos y condiciones, que permiten la cesión de datos y mensajes privados a Facebook.


Después de varias advertencias, el próximo 15 de mayo comenzará a regir la nueva política de privacidad de WhatsApp y los usuarios que se nieguen a aceptarlas tendrán una serie de limitaciones que, inevitablemente, los llevará a abandonar la aplicación.

Tal como anunciaron los directivos de la empresa de mensajería instantánea más importantes del mundo, quienes se nieguen a asumir el nuevo contrato con la compañía no podrán leer ni enviar mensajes. Igualmente, podrán recibir notificaciones y llamadas, pero para escribir deberán recurrir a otra app, según informó el portal Net TV.

Si bien los usuarios podrán continuar con la aplicación instalada, aún cuando rijan las restricciones, su cuenta sólo estará activada durante 120 días, es decir hasta mediados de agosto, y de no aceptar el contrato con WhatsApp, desaparecerá automáticamente.

Asimismo, quienes decidan abandonar el uso de la aplicación, podrán acceder al historial completo de sus conversaciones y así guardar los mensajes importantes.

En qué consiste la nueva política de privacidad de WhatsApp
El pasado 8 de febrero, los directivos de WhatsApp pretendían que comience a regir su nueva política de privacidad, pero como consecuencia del malestar de los usuarios, decidieron extender el límite hasta el 15 de mayo. El innovador contrato de la empresa de mensajería instantánea consiste en ceder la información personal a Facebook.

Aunque los mensajes estaban “encriptados al extremo”, es decir que solo se podían leer entre los involucrados en la conversación, con la nueva norma, aquellos textos que se envíen a cuentas de empresa podrán ser utilizados por Facebook para luego generar con ellos campañas de publicidad.

A pesar de que muchos de los usuarios manifestaron su disconformidad con la “venta” de sus datos y mensajes privados, la empresa prefirió no ceder ante el reclamo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!