12/11/2021 | Noticias | Culturas

Johannes Vermeer: quién fue el artista que Google homenajea hoy en su doodle

Es considerado uno de los más grandes pintores holandeses de todos los tiempos. Hoy se cumplen 26 años de la inauguración de una exposición en la Galería Nacional de Arte de Washington D.C. que reunió 21 de sus 35 obras existentes.


El doodle de hoy rinde homenaje al pintor holandés Johannes Vermeer, un artista barroco fundamental que es ampliamente considerado entre los más grandes pintores holandeses de todos los tiempos. El 12 de noviembre de 1995 se inauguró una exposición homónima en la Galería Nacional de Arte de Washington D.C., con 21 de sus 35 obras existentes.

Johannes Vermeer nació en Delft, Países Bajos, en 1632, durante el apogeo de la Edad de Oro holandesa. Aunque se sabe poco sobre la vida temprana de Vermeer, los historiadores estiman a partir de sus primeras pinturas mitológicas que primero aspiró a ser un pintor histórico.

En la década de 1650, Vermeer comenzó a pintar interiores sutilmente iluminados con una simbología intrincada, un estilo que se distinguía por los motivos tradicionales holandeses que se convirtieron en su sello distintivo. Capturó el lugar común con detalles, radiantes y exquisitos, creando obras maestras como "La niña del pendiente de perla" (1665), que actualmente se exhibe en el museo Mauritshuis en La Haya, Países Bajos.

Las técnicas artísticas empleadas por Vermeer aún son objeto de debate. Algunos historiadores del arte sugieren que trazó imágenes proyectadas desde una cámara oscura (una predecesora de la cámara fotográfica). Pero sin evidencia física que respalde tales afirmaciones, algunos especialistas de Vermeer siguen sin estar convencidos.

El doodle de Vermeer incluye referencias a 3 de sus obras, con las letras de Google dispersas en cada una de ellas. La de la izquierda, remite a "La alegoría de la pintura" (1666-1668); la del medio, a "Mujer escribiendo una carta, con su criada" (1670-1671) y la de la derecha, a "Niña leyendo una carta en una ventana abierta” (1657-1659).

En 1979, una radiografía reveló un Cupido oculto en esta última pintura. Los investigadores continuaron analizando el lienzo en 2017, determinando que el Cupido estaba cubierto por otro pintor. En 2021, una iniciativa alemana restauró por completo la pintura. Estos esfuerzos son solo algunos de los muchos intentos de desmitificar a Vermeer y algunas de las obras de arte más preciadas del mundo que dejó atrás.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Primavera en el Partido de La Costa: así es la agenda de actividades con música, arte y eventos al aire libre

17 de septiembre. Los eventos se desarrollarán desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de septiembre en Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, con entrada libre y gratuita.

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.