"Historias Lavallenses" es una recopilación de cuarenta historias de vida de gente que ha pasado buena parte de su existencia en el partido. Nani Quiroga, la impulsora del proyecto, dijo a Entrelineas que estos relatos "ayudan a reconstruir la historia de todos los días, de lo cotidiano".
"Nos llevó más tiempo del que hubiéramos querido", señaló "porque por las cuarentena no podíamos entrevistar a gente que ya habiamos comprometido". Este libro recoge básicamente material oral, que luego se ha transcrito.
El trabajo es llevado adelante por la Junta de Estudios Históricos Lavallenses, que preside Quiroga,. La institución tiene el objetivo de "rescatar la historia local y regional a través de testimonios, material fotográfico y todo lo que contribuya a mantener la historia tan rica de General Lavalle, tan relacionada con la historia provincial y nacional ".
Una consecuencia inesperada del trabajo, según explicó Quiroga, fue que a partir de esto mucha gente se reencontró o halló familiares que "ni siquiera sabía que los tenía ".
Las historias se desenvuelven en un arco temporal que va desde los inicios del siglo XX hasta unos cuarenta años atrás y muestran cómo se vivía y cómo eran las condiciones edilicias, laborales y de salud en la región.
El libro fue presentado por primera vez en abril en la ciudad de General Lavalle y mañana será la oportunidad de hacerlo en Mar de Ajó, en Casa vieja, un lugar que perteneció a una familia pionera
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.
23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.
19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.
19 de junio. Con entrada libre y gratuita, el Festival Dolores Tango 2025 se celebrará del 24 al 28 de junio. Habrá shows, clases, feria, exposiciones y una noche de gala imperdible. Conocé el cronograma completo.
18 de junio. El joven de 30 años apareció sin vida este martes en las inmediaciones de la UNLP. Estaba atado y amordazado, y todo apunta a un crimen brutal. La Justicia no descarta ninguna hipótesis.