06/06/2022 | Noticias | Culturas

Angelo Moriondo: quién fue el inventor que Google recuerda hoy en su doodle

En el 171º aniversario de su nacimiento, el buscador homanejea al padrino de las máquinas de café expreso, quien nunca quiso elevar su invento a una producción industrial.


En la Italia del siglo XIX el café era el artículo de consumo gastronómico más popular. Desafortunadamente, los métodos de preparación requerían que los clientes esperaran más de 5 minutos para obtener su bebida. Todo cambió cuando Angelo Moriondo patentó la primera máquina de espresso conocida.

Moriondo nació el 6 de junio de 1851 en Turín, Italia, en el seno de una familia de emprendedores que nunca dejaron de gestar nuevas ideas o proyectos. Su abuelo fundó una empresa productora de licores que pasó a manos de su hijo (el padre de Angelo), quien más tarde construiría la popular empresa de chocolates “Moriondo y Gariglio” junto a su hermano y su primo.

Siguiendo los pasos de su familia, Moriondo compró dos establecimientos: el Grand-Hotel Ligure en el centro de la ciudad Piazza Carlo Felice y el American Bar en la Galleria Nazionale de Via Roma. A pesar de la popularidad del café en Italia, el tiempo que se pasaba esperando a que se prepare el café incomodaba a los clientes. Moriondo pensó que preparar varias tazas de café a la vez le permitiría atender a más clientes a un ritmo más rápido, lo que le daría una ventaja sobre sus competidores.

Después de supervisar directamente a un mecánico al que contrató para construir su invento, Moriondo presentó su máquina de espresso en la Exposición General de Turín de 1884, donde obtuvo la medalla de bronce. La máquina consistía en una gran caldera que empujaba agua calentada a través de un lecho de café molido, con una segunda caldera que producía vapor que destellaría el lecho de café y completaría la infusión. Recibió una patente titulada "Nueva maquinaria a vapor para la confección económica e instantánea de bebida de café, método 'A. Moriondo'". Moriondo siguió mejorando y patentando su invento en los años siguientes.

171º aniversario del nacimiento de Angelo Moriondo


Ver artículo completo

Te puede interesar

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.

Horror en La Plata: asesinaron a golpes y por asfixia al funcionario de la UNLP que hallaron atado en su casa

19 de junio. La autopsia confirmó que Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, fue estrangulado con una prenda de vestir. Aunque la principal hipótesis apunta a un robo, los accesos no fueron forzados y hay elementos que hacen dudar a los investigadores.