Google, a través del doodle, celebra la vida y el legado del músico estadounidense "Nuyorican" y artista de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente. En honor al Mes de la Herencia Hispana de Estados Unidos, el doodle escogido fue un video animado ilustrado por el artista puertorriqueño con sede en Nueva York, Carlos Aponte.
Artista de múltiples talentos, Puente fue percusionista, compositor, artista discográfico y director de orquesta. Con una carrera que abarca 5 décadas, a menudo se le conoce como “El Rey de los Timbales” y “El Rey de la música latina”. El homenaje de hoy remite a que el 11 de octubre 2021 se inauguró el Monumento a Tito Puente en East Harlem, Nueva York.
Puente nació el 20 de abril de 1923 en el Harlem Hospital Center en Spanish Harlem, en la ciudad de Nueva York. Y murió el 31 de mayo de 2000, también en Nueva York. Estuvo rodeado de música puertorriqueña, cubana y big band mientras crecía, y mostró un talento musical significativo desde una edad temprana. Comenzó su carrera como baterista en su adolescencia y encontró su gran oportunidad tocando para Happy Boys y Machito's Orchestra de Federico Pagani. Sirvió en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, tocando el saxofón alto como líder de la banda del barco, junto con otros 10 instrumentos. Continuó sus estudios en la Juilliard School of Music después de la guerra.
Formó su propia banda, la Orquesta Tito Puente, en 1948 y rápidamente se ganó una reputación por sus actuaciones que animaban al público a subirse a la pista de baile. Puente era conocido por sus asombrosas habilidades con los timbales, así como por la forma en que combinaba la instrumentación de big band y las armonías de jazz con la música afrocubana. Grabó la asombrosa cantidad de más de 118 álbumes y está acreditado en docenas más, más que cualquier otro líder de banda de timbales hasta la fecha. Este viaje comenzó con Ran Kan Kan, su primera grabación profesional y la banda sonora del doodle de hoy.
Más allá del movimiento del mambo, Puente experimentó con otros géneros de la música latina como el boogaloo, la pachanga y, finalmente, la salsa. Fue considerado un pionero musical por su creatividad y experimentación, y es ampliamente reconocido por popularizar la música latina en los Estados Unidos. En 1969, se le otorgó la llave de la ciudad de Nueva York.
Además de los méritos musicales que recibió a lo largo de su carrera, Puente también se dedicó profundamente a crear oportunidades para la comunidad latina. En 1979, introdujo un fondo de becas que apoyó a jóvenes percusionistas latinos prometedores durante más de 20 años.
El éxito, la presencia y la musicalidad de Puente son ampliamente conocidos y respetados hasta el día de hoy. Después de su fallecimiento, muchos esperaron en fila durante días para despedirse. Fue reconocido póstumamente en los primeros Premios Grammy Latinos, y la calle de Harlem donde creció, E. 110th Street, pasó a llamarse Tito Puente Way en honor a su vida y legado.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.