Con entrada libre y gratuita y grilla confirmada, la localidad de Santa Elena (partido de Mar Chiquita) vivirá desde hoy y hasta el domingo 22 la 10ª edición de la Fiesta Regional de la Empanada Costera. Vecinos, vecinas y turistas podrán disfrutar de shows musicales en vivo, del amplio paseo gastronómico con exquisitas empanadas costeras y puestos de artesanos y emprendedores locales.
La celebración, que se realiza en plaza central de Santa Elena (kilómetro 501 de la Ruta 11), nació hace poco más de 10 años cuando un grupo de vecinos y vecinas, junto con la sociedad de fomento, la crearon con fines solidarios. Los fondos recaudados se destinan a instituciones de bien público.
Quienes se acerquen a Mar Chiquita podrán deleitarse con este manjar bonaerense en sus versiones al horno, fritas o al disco pero siempre crujientes. Entre las más tradicionales, la carta incluye las de carne cortada a cuchillo, jamón y queso; capresse y atún; y otras más innovadoras: frutos de mar, mondongo y cerdo.
Para esta oportunidad, prevén cocinar 6.000 empanadas, el doble que el último año, y sumarán la opción veggie y otros rellenos sorpresa.
En cada edición, el público se encarga de elegir la mejor empanada. El año pasado Anabela Pouso y Leandro, su compañero, se llevaron el título principal por la empanada de carne al disco que, con su sabor ahumado, causó sensaciones emocionantes en los paladares.
Anabela y Leandro son de Mar del Plata, hace más de un año comenzaron con Food Looby, un food truck con el que participan en diferentes eventos. Se inscribieron en la fiesta por sugerencia de Cristina, quien trabaja junto a ambos en el emprendimiento, y es oriunda de Santa Elena, partido de Mar Chiquita.
"Además del sabor ahumado, los productos son frescos porque los elaboramos en el momento y no utilizamos ingredientes congelados", explicó Pouso.
La grilla de espectáculos de la festividad será amplia y variada: el jueves, se presentarán la agrupación Folklórica Lazos de tradición y Sentir de mi tierra, Rimel, Mircorok, Trifásica, Carlitos, One Vision, Rocío Toledo y las, La tamboreras del candombe bifurcada, G.R Roldan, Ciros y Diamante II. El viernes, será el turno de la agrupación Taki, Gabo, percusión y danza africana, Pekeños Demonios, Bruno Moya, Som2, La Mancha de Rolando, OQKG Band y DJ Axel.
El sábado, subirán al escenario Agrupación Nuestras Raíces, Juli Belén, Walter Fernández, Robles-Robles, Somos Tango, Miguel Rearte, Nada Personal, José Moya, Gastón Angrisani, Anabella y Banda Libre. El domingo, en tanto, lo harán la Agrupación Despertar Fe y Costa Sur; la Escuela Municipal, Leo Candia, La Masarandanga, Rosa y Cristián, El Pulpo Negro, Sombras nada más y La Escandalosa.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.