13/02/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: así fue el segundo fin de semana del Carnaval del Sol, que tuvo una masiva concurrencia

Durante el evento, que congregó unas 25.000 personas, se eligió a la reina y comenzaron a trabajar los jurados que evaluarán puesta en escena, música, vestuario y carrozas.


El segundo fin de semana del Carnaval del Sol de Dolores congregó una multitud que, pese al calor de las noches de mayor temperatura en los últimos años, se acercó en forma masiva a la zona del corsódromo para disfrutar del espectáculo que brindaron las tres comparsas participantes.  

Según informaron los organizadores, unas 25.000 personas se apostaron a lo largo de la pasarela Antú Kawin para ver pasar a Sheg Yenú, Kuyén y Sayén, las agrupaciones que representan a los clubes Ever Ready, Independiente y Sarmiento, respectivamente.

El sábado, que fue la noche de mayor asistencia, se eligió la reina del Carnaval, elección que recayó en Claudia Rodríguez, representante de la comparsa Sheg Yenú.

También estuvo trabajando el jurado integrado por Fabián Dumucet, que evaluó vestuario y carroza, Alejandra Neves, que hizo lo propio en puesta en escena y coreografía y Natacha Piquet, especialista en música, banda y batucada. Los tres evaluadores externos trabajarán también el próximo fin de semana para determinar cuál de las formaciones será la ganadora de esta edición del Carnaval del Sol.

En esta oportunidad Sheg Yenú participa con la temática “Los Nueve Mundos”, Sayén, con “La Tierra Sagrada” y Kuyén con “El Tiempo Todo lo Cura”.

El domingo, en tanto, la jornada debió ser suspendida por las adversas condiciones climáticas: lluvia (se registraron 22 mm de precipitaciones) y viento. Esto aconteció cuando estaba por comenzar su pasada la segunda de las agrupaciones que debía desfilar.

Por otra parte, el viernes, con la actuación de la banda Pasarla Bien, se inició el Carnaval Tradicional y Fiesta de la Nieve, que volverá a escena este viernes 17, nuevamente con entrada gratuita. En tanto, del sábado 18 al lunes 20 de febrero otra vez será el turno del “Carnaval del Sol”. Por su parte, el Corso Infantil se efectuará el domingo 19, desde las 19.00 horas, con entrada libre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.

Día Nacional del Folklore: por qué se celebra el 22 de agosto

22 de agosto. A nivel mundial, también se festeja hoy a las expresiones artísticas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales del país.

Ruta 11: murió un motociclista al despistarse en medio del temporal

21 de agosto. Ocurrió cerca de Santa Clara, partido de Mar Chiquita, este miércoles a la noche. La víctima, que fue identificada, tenía domicilio registrado en Mar de Cobo.

Dolores: con música, cultura y sabores, así serán los festejos por el 208º aniversario

20 de agosto. El Municipio anuncia una gran fiesta popular que comenzará mañana jueves con el acto oficial y se extenderá hasta el domingo con feria de emprendedores, puestos gastronómicos y un importante despliegue artístico con músicos y bailarines locales.

La Costa: quién fue San Bernardo de Claraval y cómo serán las Fiestas Patronales 2025 en San Bernardo

20 de agosto. Con actividades que comienzan hoy y se extienden hasta el domingo, la localidad costera evoca la figura del santo de origen francés, conocido como el “cazador de almas y vocaciones” y el “oráculo de la cristiandad”.

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!