26/04/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: una obra inédita de Francisco López, el compositor del himno dolorense, se estrena en el País Vasco

López fue un prolífico compositor que, emigrado de España, se instaló en Dolores. Su obra está siendo objeto de un rescate, tanto en la Argentina como en Vizcaya, su tierra natal.


Hay un hilo que une la ciudad vasca de Bermeo con la argentina de Dolores, y ese es un hilo musical. En la primera mitad del siglo XX vivió, trabajó y compuso en la ciudad bonaerense un músico nacido en España, donde, antes de emprender viaje a la Argentina, también dejó una serie de composiciones.

En Dolores, Francisco José López Salgueiro fue profesor de música. Compuso el himno de su ciudad de adopción y una gran cantidad de piezas académicas, incluyendo una ópera que fue estrenada en la Scala de Milán. Desde hace unos años, varios investigadores están ocupados en el rescate de su obra: Diego Sachella, Estela Telerman y Lucio Bruno Varela han hecho que la obra de este compositor olvidado vuelva a sonar.

Desde el otro lado del Atlántico, Jon Ibarra integra el Grupo de Txistu de Bermeo Kankinkabara (Bermeoko Kankinkabara Txistu Taldea). Curioso investigador de la música del país vasco, dio con unas piezas de este compositor que, tal como dijo a ENTRELÍNEAS.info, “en Bermeo no se le conoce”. Así fue como decidieron incorporar una de esas canciones, de estilo tradicional, en el recital que brindarán el próximo 17 de mayo, en la ciudad natal de López Salgueiro.

Fernando Abaunza, estudioso de compositores, fué el que me dio a conocer el nombre de López Salgueiro”, contó en una entrevista. “Di con Dolores, Argentina, y empecé a enviar mails hasta que localicé a Diego Sachella y luego a otros, y ahora hemos armado un grupo en el que vamos compartiendo información”, agregó.

Ibarra encontró en Vizcaya unas partituras que los investigadores argentinos no conocían, al tiempo que animaba a su grupo a incursionar en la música de este –hasta el momento– desconocido autor local. “Vamos a hacer una especie de actuación sobre las Madalenas, unas fiestas de Izaro, isla que está enfrente a Bermeo. López compuso un zortziko llamado Izaro”, explicó.

La tarea de Kankinkabara ha sido pasar la partitura de piano a txisto, un instrumento típico vasco, especie de flauta de tres agujeros. “No está muy fácil, porque él se pega desde abajo hasta arriba y de arriba hasta abajo y txisto tiene un rango de dos octavas”, dijo. Pero lo que más lo enorgullece es que “por primera vez en la historia se va a tocar esta obra”.

Bermeo es un pueblo marítimo que hace tiempo llegó a ser cabeza de Vizcaya, antes de que se erigiera a Bilbao como su capital. Allí Ibarra trata de continuar la tarea de rescatar músicos de la región e interpretar sus obras para que “las partituras no se queden en un cajón.

Y ese es el objetivo que involucra también a la obra de López, los puentes con la Argentina y la esperanza, por qué no, de que se logre un hermanamiento entre Bermeo y Dolores a través de un músico que dejó su pueblo vasco junto al mar, donde nació el 29 de septiembre de 1872, y se instaló en medio de la llanura pampeana, donde vivió hasta su muerte, el 8 de marzo de 1967, a los 94 años. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?

Mes de la Niñez en La Costa: cronograma completo de festejos gratuitos en 12 localidades

05 de agosto. Arranca este fin de semana y se extenderá durante todos los sábados y domingos de agosto. Habrá shows, juegos, sorteos, merienda y sorpresas para las familias de cada rincón del distrito.

La Región: hasta cuándo continuará la lluvia y como estará el clima durante el fin de semana

01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.