Hay un hilo que une la ciudad vasca de Bermeo con la argentina de Dolores, y ese es un hilo musical. En la primera mitad del siglo XX vivió, trabajó y compuso en la ciudad bonaerense un músico nacido en España, donde, antes de emprender viaje a la Argentina, también dejó una serie de composiciones.
En Dolores, Francisco José López Salgueiro fue profesor de música. Compuso el himno de su ciudad de adopción y una gran cantidad de piezas académicas, incluyendo una ópera que fue estrenada en la Scala de Milán. Desde hace unos años, varios investigadores están ocupados en el rescate de su obra: Diego Sachella, Estela Telerman y Lucio Bruno Varela han hecho que la obra de este compositor olvidado vuelva a sonar.
Desde el otro lado del Atlántico, Jon Ibarra integra el Grupo de Txistu de Bermeo Kankinkabara (Bermeoko Kankinkabara Txistu Taldea). Curioso investigador de la música del país vasco, dio con unas piezas de este compositor que, tal como dijo a ENTRELÍNEAS.info, “en Bermeo no se le conoce”. Así fue como decidieron incorporar una de esas canciones, de estilo tradicional, en el recital que brindarán el próximo 17 de mayo, en la ciudad natal de López Salgueiro.
“Fernando Abaunza, estudioso de compositores, fué el que me dio a conocer el nombre de López Salgueiro”, contó en una entrevista. “Di con Dolores, Argentina, y empecé a enviar mails hasta que localicé a Diego Sachella y luego a otros, y ahora hemos armado un grupo en el que vamos compartiendo información”, agregó.
Ibarra encontró en Vizcaya unas partituras que los investigadores argentinos no conocían, al tiempo que animaba a su grupo a incursionar en la música de este –hasta el momento– desconocido autor local. “Vamos a hacer una especie de actuación sobre las Madalenas, unas fiestas de Izaro, isla que está enfrente a Bermeo. López compuso un zortziko llamado Izaro”, explicó.
La tarea de Kankinkabara ha sido pasar la partitura de piano a txisto, un instrumento típico vasco, especie de flauta de tres agujeros. “No está muy fácil, porque él se pega desde abajo hasta arriba y de arriba hasta abajo y txisto tiene un rango de dos octavas”, dijo. Pero lo que más lo enorgullece es que “por primera vez en la historia se va a tocar esta obra”.
Bermeo es un pueblo marítimo que hace tiempo llegó a ser cabeza de Vizcaya, antes de que se erigiera a Bilbao como su capital. Allí Ibarra trata de continuar la tarea de rescatar músicos de la región e interpretar sus obras para que “las partituras no se queden en un cajón”.
Y ese es el objetivo que involucra también a la obra de López, los puentes con la Argentina y la esperanza, por qué no, de que se logre un hermanamiento entre Bermeo y Dolores a través de un músico que dejó su pueblo vasco junto al mar, donde nació el 29 de septiembre de 1872, y se instaló en medio de la llanura pampeana, donde vivió hasta su muerte, el 8 de marzo de 1967, a los 94 años.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.