18/05/2023 | Noticias | Culturas

Día de la Escarapela: ¿por qué se celebra el 18 de mayo?

Desde 1935, todos los 18 de mayo en Argentina se celebra el Día de la Escarapela. Instituida por el Consejo Nacional de Educación, la fecha rinde homenaje a la insignia creada por el General Manuel Belgrano. La escarapela, junto al himno y la bandera, es uno de nuestros símbolos patrios más representativos.


El 18 de mayo es el Día de la Escarapela, uno de nuestros emblemas patrios más representativos. La efeméride fue instituida en 1935 por el Consejo Nacional de Educación, a partir de una iniciativa de los profesores Carmen Cabrera, Benito A. Favre y Antonio Ardissono, y rinde homenaje a la insignia creada por el General Manuel Belgrano.

El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano propuso la creación de una escarapela nacional que unificara los distintos distintivos de los cuerpos del ejército revolucionario, con el objetivo de distinguirse del enemigo y fomentar la unidad nacional.

Pocos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color celeste y blanca. Estos colores provenían de los colores de la Casa de Borbón y del rey ausente Fernando VII de España, quien se encontraba cautivo por Napoleón Bonaparte.

Una semana más tarde, el 27 de febrero de 1812, Belgrano le informó al Triunvirato que “siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional” que había creado él mismo días antes.

Desde entonces, los argentinos y argentinas utilizamos esta insignia del lado izquierdo del pecho durante toda la Semana de Mayo (del 18 al 25) y en algunas fechas patrias, como son el Día de la Bandera (20 de junio) y el Día de la Independencia (9 de julio).

Sin embargo, hay otras versiones que afirman que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, la primer milicia del Río de la Plata. Se dice también que la escarapela fue utilizada por primera vez por un grupo de damas porteñas al presentarse a una entrevista con Cornelio Saavedra.

La tradición oral le atribuye a Domingo French la creación de la escarapela, lo cual no es del todo correcto. Se sabe que en mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo dándoles unas cintas blancas, las cuales era posible que French las haya repartido junto a Antonio Beruti.

La escarapela es uno de nuestros símbolos patrios más destacados, junto al escudo, el himno y la bandera. La creación de Manuel Belgrano fue el primero de todos ellos, el que marcó los colores celeste y blanco de nuestra bandera. Sin dudas, es un símbolo tradicional parte de nuestra identidad nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Distinguen al payador dolorense Emanuel Gabotto

06 de mayo. La Fundación “Juan de los Santos Amores” y el Instituto de Arte Folklórico lo reconocieron como prócer de la cultura en un evento realizado en el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires.

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.