28/07/2023 | Noticias | Culturas

Chascomús: así será el cronograma de actividades de la Feria del Libro 2023

Bajo el lema “De esto hablamos, de esto contamos”, se realizará el viernes 4 y sábado 5 de agosto, con entrada libre y gratuita, entre las 9:00 y las 21:00.


Bajo el lema “De esto hablamos, de esto contamos” y con entrada libre y gratuita, el viernes 4 y sábado 5 de agosto se desarrollará la 16ª edición de la Feria del Libro de Chascomús en la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “Unión y Patria”, donde funciona el Taller Protegido “Dulces del Taller”.

Habrá presentaciones de libros de autores/as locales, nacionales e internaciones, charlas con escritoras y escritores, venta de libros, exposiciones de arte, talleres de escritura y lectura, conversatorios vinculadas al mercado editorial y la industria del libro de librerías y editoriales.

Durante la feria se expondrán obras de pinturas de las talleristas de Paola Marzellino, intervalos musicales a cargo de Geovanne Roa Müller, Esteban Atela y Román Ardiel y participará el grupo de Narradores Sociales del Programa Potenciar Inclusión Joven, coordinado por la Subsecretaría de Cultura, Patrimonio y Gestión Comunitaria del municipio, a cargo de Nair Echart.

También estarán presentes las bibliotecas locales, editoriales y librerías: Leeme un rato, Nur Ediciones, La bisagra editorial, Ediciones del Aula Taller, Acercándonos, VS Editores, Editorial Tercero en Discordia, Insomnia y el grupo de venta de libros “Libros, arte y cultura en vuelo”, entre otras.

Cronograma de actividades de la Feria del Libro de Chascomús

El viernes 4 se realizarán talleres de títeres a cargo de Eduardo Gonzáles Andía, y se presentarán los libros “Iris y el meteorito multicolor”, de Fernando Alegre; ilustrado por Damián Novelino; y “Todos integrados”, de Diego Remussi.

En el stand de la Biblioteca Popular Ambulante y Móvil de Chascomús se llevarán a cabo actividades para las infancias con cuentos, canciones y narraciones. Por la tarde, Ana Laura Gallardo, de la editorial Tercero En Discordia, realizará la charla “Todo para publicar tu libro”, en el que abordará temas vinculados a la edición y la industria del libro.

Auspiciado por el Ateneo “Arturo Illia” se llevará a cabo la disertación de Alejandro Simonoff en relación a su libro "Los dilemas de la autonomía: La política exterior de Arturo Illia (1963-1966)".

En esta misma jornada se hará entrega a Alejandra Bilbao, directora del Instituto Historiográfico de Chascomús, de carpetas que contienen los archivos de los primeros años de gestación de la filial Chascomús de la Sociedad Argentina de Escritores (SADECH) para que formen parte del acervo cultural del Instituto.

Habrá también una entrevista vía Zoom, coordinada por Gabriel López, con la escritora mexicana Julia Pineda Peña para la presentación de su libro “Entre el amor y el dolor. Camino a la libertad”.

En el cierre se realizará una ronda de lecturas a cargo de dos escritores chascomunenses: Pedro Herrera y Belén Herrera. Y como acto de inauguración, el músico local Esteban Atela presentará temas de su disco “Silencio Sonoro”. Por último, se llevará a cabo un brindis con los presentes.

El sábado, 5 de agosto, por la mañana, la escritora Hilda D´Alesandro De Brandi realizará una charla donde hará un recorrido por sus obras y la presentación de su nuevo libro de investigación. Posteriormente se presentarán, desde la ciudad de La Plata, la antología “Corazón de amor” y el libro “El hombre gris”, de Ethel Mos. Culminada esta presentación habrá un intervalo musical.

También estará presente la poesía, con la presentación de “Jardín de Copérnico”, nuevo poemario de Simón Esain. Por la tarde se realizará la presentación del libro infantil “Dante se hamaca”, de la escritora chascomunense Rocío Leguizamón.

Ulises Cremonte realizará un taller de escritura, una actividad que cuenta con el auspicio del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. De Florencio Varela se realizará las presentaciones de los libros "Pájaros en la cabeza", antología poética de Laura Moreno; "Una razón para vivir", la novela autobiográfica de Laura Giordano y "Desde las estrellas", el libro oráculo de Liliana Beraldo.

Posteriormente se presentará el libro de Valentina Reynoso, otra escritora local: “Cuerpo libre, mujer viva”, que fuera presentado este año en la Feria del Libro de Buenos Aires. La última presentación será la del libro “El desierto invisible”, del escritor Miguel Gaya, ganador del Premio Clarín novela 2022.

Antes del cierre se realizará la entrega de premios y certificados del certamen literario “Contame un tango”, que contará con la presencia de Jorge Gallardo. El acto de cierre estará a cargo del cantante de tango Román Ardiel, oriundo de Hudson.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?

Mes de la Niñez en La Costa: cronograma completo de festejos gratuitos en 12 localidades

05 de agosto. Arranca este fin de semana y se extenderá durante todos los sábados y domingos de agosto. Habrá shows, juegos, sorteos, merienda y sorpresas para las familias de cada rincón del distrito.

La Región: hasta cuándo continuará la lluvia y como estará el clima durante el fin de semana

01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.