Mañana comenzarán en Dolores las Fiestas Navideñas, que se llevarán en la Plaza Castelli hasta el 6 de enero. En el paseo principal de la ciudad habrá espectáculos, música, feria de emprendedores, food tracks y patio cervecero. El programa se iniciará con un concierto de la Banda Orquesta Municipal al pie del árbol de Navidad, este miércoles a partir de las 19:30.
También se habilitará el Paseo de la Navidad, donde estará Papá Noel y exhibirán sus productos los emprendedores locales. Mientras que las 21:00 actuará la banda Sonaste Maneco. El jueves 21 se podrá disfrutar de un show de magia, desde las 19:00, y a las 21:00 actuará el grupo Majuma.
El viernes 22, en tanto, se entregarán los premios de ornamentación a locales gastronómicos, casas y comercios. A las 20:30, en el atrio de la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores se podrá ver el pesebre viviente, con un cierre musical a cargo de Claudia Vega. Este año, el pesebre esta organizado por el Instituto Parroquial Bertoni, con la colaboración (por cuarto año consecutivo) de la profesora Mercedes Ayala y la Escuela de Danzas Renacer y el acompañamiento de la Secretaría de Turismo.
El sábado 23 Virginia Otaño presentará “Estrellita de Navidad”, una obra de teatro leído. A las 20:00 será el turno del espectáculo “Nuestro canto navideño”, a cargo de Claudia Vega y sus alumnos. A las 21:00 tocará la banda La Corte.
La fiesta continuará el viernes 5 de enero, con la gran Fiesta de los Reyes Magos. A las 20:00, además, la Banda Orquesta Municipal ofrecerá un nuevo concierto.
Concurso de ornamentación
Paralelamente, desde la Municipalidad se lanza un concurso destinado a mostrar y sentir el espíritu navideño en las calles y revitalizar un espacio tan importante como son las vidrieras, los comercios y los frentes de las casas. También se elegirán los mejores Papá Noel y los mejores Reyes Magos, que estarán a cargo de los distintos clubes de la ciudad.
Las inscripciones se realizan a través del WhatsApp de la Secretaría de Turismo: 2245408766. Se deberá enviar una foto del local, vidriera o casa, y hay tiempo hasta el próximo jueves 21. Ese día, la organización definirá y publicará en las redes sociales y la página institucional del municipio, los ganadores y se realizará la entrega de los premios y certificados. Los premios se entregarán a las 3 mejores propuestas de cada una de las categorías.
Los clubes que participen podrán recibir premios de hasta $ 550.000, en tanto que para locales gastronómicos y locales comerciales habrá un premio de $ 200.000, $ 180.000 y $ 160.000 y, para las casas de familia, será de $ 100.000, $ 80.000 y $ 60.000. Además, en esta edición, quienes lo deseen pueden anotarse para participar como jurado.
- Creaciones de Papá Noel y los Reyes Magos con participación de los Clubes:
1° premio: $550.000
2° premio: $470.000
3° premio: $400.000
- Mejor decoración local gastronómica:
1° premio: $200.000
2° premio: $180.000
3° premio: $160.000
- Mejor decoración locales comerciales:
1° premio: $200.000
2° premio: $180.000
3° premio: $160.000
- Mejor decoración casas de familia:
1° premio: $100.000
2° premio: $80.000
3° premio: $60.000
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.