29/01/2024 | Noticias | Culturas

Mar del Plata: así es la grilla de artistas para el ciclo de recitales gratuitos por el 150º aniversario de la ciudad

Los festejos se extenderán por tres días, durante el fin de semana de Carnaval. También habrá desfiles náuticos, murgas y productos gastronómicos conmemorativos.


La ciudad de Mar del Plata cumple 150 años el próximo 10 de febrero y lo celebrará con una serie de actividades que incluyen fiestas y recitales gratuitos de artistas como La Joaqui, Los Totora y Los Palmeras, desfiles náuticos, murgas y atractivos gastronómicos como una torta de 150 kilos y helados con forma de lobo marino y alfajores con dulce de leche, chocolate y tapas con cristales de sal marina.

Los festejos se extenderán durante 3 días (del sábado 10 al lunes 12) y coincidirán además con los feriados de carnaval del lunes 12 y martes 13, por lo que se espera uno de los picos de visitas de la temporada de verano. Entre los eventos previstos se destaca una serie de recitales gratuitos frente al mar, en uno de los espacios más tradicionales de la ciudad, y la presencia en distintas actividades de los elencos que forman parte de la temporada teatral.

Los festejos comenzarán en la noche del viernes 9 de febrero en la Plaza del Agua, ubicada en la zona comercial de la calle Güemes, donde se aguardará el inicio del día 10, con la actuación de la Banda Municipal, y la participación de la Guardia del Mar. Allí habrá además una torta gigante de 150 kilos, que podrá ser disfrutada por quienes se acerquen al lugar para la cuenta regresiva, según informó la Agencia Télam.

El sábado 10 de febrero las actividades se iniciarán a las 8:30 con el izamiento de la bandera e interpretación del Himno Nacional en la plaza San Martín, luego se desarrollará una misa desde las 9:00 en la Catedral y 9:30 se colocará una ofrenda floral al pie del monumento que recuerda al fundador de la ciudad, Patricio Peralta Ramos, frente al Torreón del Monje. Decenas de autos antiguos recorrerán esa mañana la ciudad, mientras que frente a las playas del centro se desplegará un desfile con veleros del Club Náutico Mar del Plata.

Desde las 18:00, el epicentro del festejo será el Paseo Las Toscas, ubicado entre el Torreón del Monje y La Rambla, donde se desarrollará un homenaje a Astor Piazzolla, uno de los artistas marplatenses más ilustres, con la presentación de la obra "Tango que te recontra tango", con la dirección y coreografía de Ana María Zaninetti. En el cierre de la jornada, se presentarán el dúo Pimpinela, y luego lo hará el grupo Los Palmeras, que desplegará su arsenal de cumbia santafesina.

La noche del domingo 11, por otra parte, contará desde las 20:00 con la presentación de La Joaqui, artista marplatense y una de las figuras argentinas con mayor proyección, y el cierre estará a cargo de la banda platense de Los Totora.

Los festejos se extenderán también al lunes, con la presentación de distintas murgas, y desde las 21:00 se realizará una nueva edición de la fiesta Bresh, una de las propuestas con mayor crecimiento en los últimos años en la ciudad, impulsado por la fuerte presencia de turismo juvenil.

Durante los festejos, además, los comerciantes de la ciudad decorarán las vidrieras y locales en sintonía con el aniversario. En ese sentido, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata lanzó un concurso para "vidrieras conmemorativas", con premios de hasta $ 600.000.

El aniversario de la ciudad ha impulsado además una serie de iniciativas por parte productores de alimentos, bebidas alcohólicas y helados, quienes decidieron desarrollar productos alegóricos a los 150 años y a la simbología de la ciudad.

La acción más destacada fue la de la marca Havanna, nacida en la ciudad en enero de 1948, que lanzó la serie de alfajores "Mar del Plata", con dulce de leche, chocolate y tapas con cristales de sal marina.

También están en marcha partidas especiales de gin, cerveza y café de cara al aniversario, y en los próximos días se lanzara la primera la línea de salamines con origen local.

La heladería artesanal Ibiza lanzó a su vez el llamado "Palito lobo", un helado con la silueta del Monumento al Lobo Marino de La Rambla, una de las postales más emblemáticas de la ciudad, diseñado y construido por el artista argentino José Fioravanti en 1940.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.