Cada 17 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, intelectual y educador que falleció en Asunción (Paraguay) en 1894. Su legado está marcado por su compromiso con la educación, la democracia y la vida pública del país.
Estrada, nacido en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, fue periodista, ensayista, historiador, docente, político, convencional constituyente, ministro, diputado y embajador. Desde joven mostró interés por la escritura: a los 16 años publicó Al descubrimiento de América, con el que ganó un concurso del Liceo Literario, y luego dirigió junto a su hermano Santiago el semanario La Guirnalda.
Su carrera como educador comenzó en 1865, cuando fue convocado para dictar un curso de historia argentina en la Provincia de Buenos Aires. El éxito de sus clases lo llevó a publicar Lecciones de historia argentina.
Incluso Domingo Faustino Sarmiento, con quien no coincidía ideológicamente, reconocía su talento: “Del joven Estrada he gustado mucho de sus lecturas sobre historia”, escribió.
En 1869, el entonces presidente Sarmiento lo nombró titular de la cátedra de Instrucción Cívica del Colegio Nacional de Buenos Aires y jefe del Departamento de Escuelas. Desde ese lugar impulsó la capacitación docente y llegó a proponer la remoción de quienes tuvieran ausencias injustificadas o bajo desempeño, convencido de que la calidad educativa dependía en gran parte de los profesores.
Por eso, cada 17 de septiembre se recuerda su figura y se celebra el Día del Profesor en la Argentina, una jornada para reconocer a quienes con su vocación marcan generaciones.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.