30/01/2024 | Noticias | Culturas

Mar del Plata: así será la celebración a Iemanjá, la deidad del agua de mar

Considerada patrona de los pescadores, el mar, la familia y la fertilidadm es patrimonio de la identidad afrodescendiente y de la propia cultura argentina.


Al igual que unas 30 localidades ribereñas de todo el país, Mar del Plata se prepara para celebrar a Iemanjá, la deidad yoruba "regente del agua de mar, patrona de pescadores y protectora de la vida", a quien miles de personas le rinden culto cada 2 de febrero, aunque en “La Feliz” la fiesta se traslada al primer domingo de febrero.

El día de Iemanjá -Yemonja- Yemaya, patrona de los pescadores, el mar, la familia y la fertilidad es patrimonio de la identidad afrodescendiente y de la propia cultura argentina. De hecho, integra el calendario anual de festividades religiosas reconocidas por el Estado Nacional.

Tras la necesidad de adorar a sus propias deidades, las personas africanas y afrodescendientes víctimas de la trata esclavista en la época del colonialismo, adoptaban las imágenes de la iglesia católica, dando lugar a un nuevo concepto: el sincretismo. En ese sentido, cada dos de febrero se conmemora el día de Iemanjá, que es la Virgen Stella Maris para el catolicismo.

Ese día las playas de Latinoamérica se visten de blanco y celeste y se convierten en sede espiritual de la veneración a Iemanjá. Miles de personas se acercan con sus ofrendas, haciendo sus pedidos y agradeciendo por los pedidos concedidos. Los toques de tambor, las rezas de orixas, las flores, las frutas y los perfumes hacen al escenario de tan multitudinaria celebración.

En Mar del Plata se trata de una convocatoria que, según le contaron sus organizadores a la Agencia Télam, “congrega a miles de fieles que llegan de toda Argentina y de países limítrofes, además de marplatenses y turistas que se acercan a la costa, lo que la convierte en la segunda más importante del mundo".

Todo comenzará el domingo 4 de febrero a las 19:30 en el Playón del Hotel Provincial, desde donde partirá la procesión de fieles provenientes de toda Argentina, para llegar a las 20:00 a la Playa Popular II (San Martín y la costa), todo organizado por el Centro de Estudios Africanistas e Ilé Reino de Iemanjá Bomí.

La ceremonia, que lleva 40 años de realización ininterrumpida, estará encabezada por la imagen a la que custodiarán los diferentes íconos africanos -las bahianas, ialorixás y babalorixás de culto- portando vasijas con flores y barcas con ofrendas.

También estarán los niños bajo el "alá" (manto protector), los tamboreros de batuque y la bandera de la Diversidad, escoltada por organizaciones de LGBTIQ+ y derechos humanos de Mar del Plata.

Ya en la orilla de la Playa Popular II, se procederá a armar la "roda", la verdadera rueda humana que enmarcará el altar con Iemanjá presidiendo las ofrendas, barcas y flores. Luego tendrá lugar el toque de batuque con las "rezas de orixás" y danzas, para culminar con la entrega de las barcas con ofrendas en el mar.

Llegado este momento, marplatenses y turistas podrán alcanzar sus cartas con pedidos a los integrantes de la organización, las que serán depositadas en las barcas.

Esta verdadera fiesta religiosa y cultural cuenta con la declaración de Interés Turístico Permanente del ex EMTUR -ahora EMTURyC-, de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; y de la Secretaría de Cultura de General Pueyrredon; además del aval de la Defensoría del Pueblo y de la Secretaría de Derechos Humanos provincial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Un dolorense en El Eternauta, la serie que rompe todos los récords de audiencia

02 de mayo. Juan Pablo Menchón participó del equipo de edición de la serie que protagoniza Ricardo Darín. Las características de una edición sorprendente.

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.