19/08/2024 | Noticias | Culturas

Dorothy Miles: quién es la mujer homenajeada hoy en el doodle de Google

Hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de la innovadora poeta de Gales del Norte.


Tras un mes dedicado a los Juegos Olímpicios de París 2024, Google volvió homenajear con su doodle animado a un artista. En este caso, a la poeta galesa y activista de la comunidad sorda Dorothy Miles, considerada una pionera de la poesía en lenguaje de señas. Hoy se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento, que ocurrió el 19 de agosto de 1931 en Flintshire, Gales del Norte.

Cuando era niña, Miles contrajo meningitis cerebroespinal y vivió el resto de su vida sorda. Asistió a la Royal School for the Deaf antes de ganar una beca para la Universidad Gallaudet en Washington D.C. En la universidad, se dedicó a las artes dramáticas y cuando se graduó, se unió al recién fundado Teatro Nacional de Sordos de Estados Unidos y comenzó a componer poemas teniendo en cuenta a audiencias oyentes y no oyentes.

Miles comenzó a escribir poesía en inglés, lenguaje de señas estadounidense (ASL) y lenguaje de señas británico (BSL), y fue una de las primeras en experimentar con la composición en inglés y ASL simultáneamente. Como hablaba con fluidez estos idiomas, se sentía más cómoda usando ambos y muchos de sus poemas podían recitarse en inglés y ASL en perfecta sincronía.

Regresó al Reino Unido en 1977 y comenzó a trabajar para la Asociación Británica de Sordos (BDA), desarrollando el diccionario BDA y elaborando una guía para tutores de BSL.

Aunque Miles es más conocida por su poesía, también fue profesora, intérprete, escritora y dramaturga. Ofrecía actuaciones poderosas utilizando sus estilos dinámicos y expresivos de lenguaje de señas. Su obra más famosa es el drama Trouble’s Just Beginning: A Play of Our Own. Escribió varios libros centrados en el lenguaje de señas, incluidos Gestures: Poetry in Sign Language y British Sign Language: A Beginner’s Guide.

En 1992, un año antes de su muerte (se quitó la vida, en medio de una crisis depresiva), se estableció el Centro Cultural Dorothy Miles en su honor. Más tarde se transformó en Dot Sign Language, una organización de defensa que conecta a las personas sordas con el mundo oyente. En abril de 2024, la ciudad de Rhyl colocó una "placa púrpura" (que reconoce a las mujeres notables de Gales) en la casa donde vivía Dorothy.

Homenaje a Dorothy Miles


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra el mes de los payadores con un encuentro imperdible

05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.