19/08/2024 | Noticias | Culturas

Dorothy Miles: quién es la mujer homenajeada hoy en el doodle de Google

Hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de la innovadora poeta de Gales del Norte.


Tras un mes dedicado a los Juegos Olímpicios de París 2024, Google volvió homenajear con su doodle animado a un artista. En este caso, a la poeta galesa y activista de la comunidad sorda Dorothy Miles, considerada una pionera de la poesía en lenguaje de señas. Hoy se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento, que ocurrió el 19 de agosto de 1931 en Flintshire, Gales del Norte.

Cuando era niña, Miles contrajo meningitis cerebroespinal y vivió el resto de su vida sorda. Asistió a la Royal School for the Deaf antes de ganar una beca para la Universidad Gallaudet en Washington D.C. En la universidad, se dedicó a las artes dramáticas y cuando se graduó, se unió al recién fundado Teatro Nacional de Sordos de Estados Unidos y comenzó a componer poemas teniendo en cuenta a audiencias oyentes y no oyentes.

Miles comenzó a escribir poesía en inglés, lenguaje de señas estadounidense (ASL) y lenguaje de señas británico (BSL), y fue una de las primeras en experimentar con la composición en inglés y ASL simultáneamente. Como hablaba con fluidez estos idiomas, se sentía más cómoda usando ambos y muchos de sus poemas podían recitarse en inglés y ASL en perfecta sincronía.

Regresó al Reino Unido en 1977 y comenzó a trabajar para la Asociación Británica de Sordos (BDA), desarrollando el diccionario BDA y elaborando una guía para tutores de BSL.

Aunque Miles es más conocida por su poesía, también fue profesora, intérprete, escritora y dramaturga. Ofrecía actuaciones poderosas utilizando sus estilos dinámicos y expresivos de lenguaje de señas. Su obra más famosa es el drama Trouble’s Just Beginning: A Play of Our Own. Escribió varios libros centrados en el lenguaje de señas, incluidos Gestures: Poetry in Sign Language y British Sign Language: A Beginner’s Guide.

En 1992, un año antes de su muerte (se quitó la vida, en medio de una crisis depresiva), se estableció el Centro Cultural Dorothy Miles en su honor. Más tarde se transformó en Dot Sign Language, una organización de defensa que conecta a las personas sordas con el mundo oyente. En abril de 2024, la ciudad de Rhyl colocó una "placa púrpura" (que reconoce a las mujeres notables de Gales) en la casa donde vivía Dorothy.

Homenaje a Dorothy Miles


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.