El pasado viernes 16 de agosto en Mar del Plata, el Conservatorio Provincial de Música “Luis Gianneo”, bautizó una de sus aulas de la sede Libertad con el nombre de Abel Fleury, uno de los íconos de la cultura de Dolores. En el ingreso al salón se colocó la placa indicativa y un gran cuadro con el retrato del compositor donado por su familia.
Una delegación de la Secretaría de Cultura dolorense estuvo presente en el homenaje, que se llevó a cabo durante dos jornadas (jueves y viernes), con charlas, recitales de guitarra y presentación de un libro sobre el artista, a cargo de la Profesora Silvia Castro, impulsora del homenaje a Fleury.
De esta manera, una semana después de cumplirse el aniversario del fallecimiento del músico y compositor dolorense, el Conservatorio de Música “Luis Gianneo” le rindió un merecido homenaje “con el propósito de revalorizar el legado musical y pedagógico del guitarrista y compositor dolorense”.
El tributo comenzó el jueves en la sede central del Conservatorio (Libertad 6066), con una charla sobre música argentina del profesor Eduardo Isaac, y luego continuóen la sala “Gregorio Nachman” del Teatro Auditórium, con un recital del Ensamble de Guitarras del Conservatorio a cargo del Profesor Carlos Villalba y de estudiantes de la cátedra.
El viernes, en tanto, otra vez en la sede central del Conservatorio, se hicieron presentes el director de Cultura de Dolores, Sebastián Cretón, y los coordinadores del Área de Música, María Gabriela Siccardi, y el del Proyecto Musical, Jorge Falcón.
La estudiante de guitarra Martina Casazza interpretó una obra del brasileño Heitor Villa-Lobos y luego se sumó al conjunto de guitarras dirigido por el Prof. Villalba, que deleitaron al público con “Invierno porteño” de Astor Piazzola; “Pecado de Juventud”, de Raúl Carnota y “Tonada”, de Abel Fleury.
A continuación, y con Gabriela Siccardi como invitada, la docente Silvia Castro presentó su libro dedicado a la vida y obra de Abel Fleury, titulado “Abel Fleury, el poeta de la guitarra”, un relato sobre algunos aspectos de la vida del artista dolorense que está destinado a niños y se presenta con ilustraciones y lenguaje apropiado para todas las edades.
El ciclo terminó en la “Gregorio Nachman” del Teatro Auditórium, con la actuación del Profesor Pablo Riderelli, presentando su nuevo disco, que abarca el repertorio argentino, incluyendo obras de Abel Fleury.
Desde la la Secretaría de Cultura dolorense destacaron que este tributo “es prueba de la infinita capacidad de la música para hermanar a los pueblos y a su gente. Para unirlos en una identidad bonaerense que sigue revelándose y construyéndose a través de la cultura” y reconocieron el aporte -especialmente con sus fotos- de Alberto Chust, un dolorense radicado en Mar del Plata que suma siempre para mantener vigentes los lazos entre ambas localidades.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.