El pasado viernes 16 de agosto en Mar del Plata, el Conservatorio Provincial de Música “Luis Gianneo”, bautizó una de sus aulas de la sede Libertad con el nombre de Abel Fleury, uno de los íconos de la cultura de Dolores. En el ingreso al salón se colocó la placa indicativa y un gran cuadro con el retrato del compositor donado por su familia.
Una delegación de la Secretaría de Cultura dolorense estuvo presente en el homenaje, que se llevó a cabo durante dos jornadas (jueves y viernes), con charlas, recitales de guitarra y presentación de un libro sobre el artista, a cargo de la Profesora Silvia Castro, impulsora del homenaje a Fleury.
De esta manera, una semana después de cumplirse el aniversario del fallecimiento del músico y compositor dolorense, el Conservatorio de Música “Luis Gianneo” le rindió un merecido homenaje “con el propósito de revalorizar el legado musical y pedagógico del guitarrista y compositor dolorense”.
El tributo comenzó el jueves en la sede central del Conservatorio (Libertad 6066), con una charla sobre música argentina del profesor Eduardo Isaac, y luego continuóen la sala “Gregorio Nachman” del Teatro Auditórium, con un recital del Ensamble de Guitarras del Conservatorio a cargo del Profesor Carlos Villalba y de estudiantes de la cátedra.
El viernes, en tanto, otra vez en la sede central del Conservatorio, se hicieron presentes el director de Cultura de Dolores, Sebastián Cretón, y los coordinadores del Área de Música, María Gabriela Siccardi, y el del Proyecto Musical, Jorge Falcón.
La estudiante de guitarra Martina Casazza interpretó una obra del brasileño Heitor Villa-Lobos y luego se sumó al conjunto de guitarras dirigido por el Prof. Villalba, que deleitaron al público con “Invierno porteño” de Astor Piazzola; “Pecado de Juventud”, de Raúl Carnota y “Tonada”, de Abel Fleury.
A continuación, y con Gabriela Siccardi como invitada, la docente Silvia Castro presentó su libro dedicado a la vida y obra de Abel Fleury, titulado “Abel Fleury, el poeta de la guitarra”, un relato sobre algunos aspectos de la vida del artista dolorense que está destinado a niños y se presenta con ilustraciones y lenguaje apropiado para todas las edades.
El ciclo terminó en la “Gregorio Nachman” del Teatro Auditórium, con la actuación del Profesor Pablo Riderelli, presentando su nuevo disco, que abarca el repertorio argentino, incluyendo obras de Abel Fleury.
Desde la la Secretaría de Cultura dolorense destacaron que este tributo “es prueba de la infinita capacidad de la música para hermanar a los pueblos y a su gente. Para unirlos en una identidad bonaerense que sigue revelándose y construyéndose a través de la cultura” y reconocieron el aporte -especialmente con sus fotos- de Alberto Chust, un dolorense radicado en Mar del Plata que suma siempre para mantener vigentes los lazos entre ambas localidades.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.
30 de octubre. Con la difusión de un trailer, la plataforma informó que "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre.
30 de octubre. La Municipalidad anunció que el evento, que se realizó en 2005 y 2006, se llevará a cabo el 17, 24 y 31 de enero y se desarrollará en el complejo Pueblo Límite.
30 de octubre. Sus hijas compartieron una nueva muestra de su admiración por el “Diez” en una fecha marcada por la memoria, el dolor y el amor. Además, Dalma conducirá hoy un programa especial de Olga con bandas y personalidades destacadas del deporte y la cultura.
29 de octubre. El encargado del edificio detectó un fuerte olor proveniente de uno de los departamentos y dio aviso a la Policía. La víctima tenía 82 años y el hombre atraviesa un cuadro de salud mental.
29 de octubre. En medio de la crisis del sector, el gobierno bonaerense propiciará el acceso de todos los sectores de la sociedad a actividades turísticas y recreativas, además de buscar la recuperación de un emblema histórico, como las unidades turísticas de Chapadmalal.
29 de octubre. El encuentro será mañana en el Salón Blanco de la Municipalidad, con los autores Schubert Flores Vassella y Héctor García Martínez. Hoy, en el mismo lugar y también con entrada libre y gratuita, se presentará otro libro: “La olvidada revolución de los Libres del Sur”, de Jorge Gabriel Olarte y Luis Augusto Raffo.