01/10/2024 | Noticias | Culturas

Este fin de semana Maipú se transformará en un set de filmación gigante

Los vecinos serán actores y productores, mientras que sus calles, casas y comercios servirán de locaciones. Se rodarán 25 cortometrajes.


Los vecinos de Maipú, a 130 km de Mar del Plata, dejarán su rutina por un rato para volver a ser actores y productores, mientras que sus calles, casas y comercios servirán de locaciones para 25 cortometrajes a rodarse entre este viernes 4 y sábado 5 de octubre.

La tercera edición de “1 Minuto de Cine” tiene todo preparado para su inicio este fin de semana. Con cifra récord para la realización, 25 duplas de cineastas llegarán desde la mañana a la ciudad con el desafío de elaborar un material audiovisual de un minuto en solo 24 horas en base a una consigna que conocerán en el minuto cero.

No estarán solos: su material de trabajo se unirá a la experiencia de más de una década de cine con vecinos. Así, productores locales asignados los vincularán con actores, lugares de filmación, vehículos, recursos y hasta ideas.

A las 15.00 del viernes los realizadores conocerán cuál de los cinco disparadores que ideó la organización será el elegido y desde allí comenzará el rodaje y edición en diversos puntos de la ciudad. El material finalizado se entregará sin excepción antes de las 15 del sábado en el Ateneo de Maipú, sitio que servirá de lugar de trabajo para la labor de edición y refrigerio.

Desde las 16.00 la actividad se trasladará al Cine Teatro de la Sociedad Italiana, donde habrá proyecciones previas de los festivales Cine Local (Mar del Plata), Cine Tandil (UNICEN) y Etreum, cine de terror, ficción y fantasía (Buenos Aires).

La ceremonia de premiación con la proyección de los cortos realizados en la ciudad se iniciará a las 21.00, donde se entregarán premios a la mejor producción maipuense, mejor actor local, y las dos menciones especiales que se llevarán sus respectivos premios: una jornada de filmación en el set Studio Box (Buenos Aires) y una jornada de equipos de Pochoclo (Mar del Plata).

Los jurados de este año serán Agustín Kazah (UBA - realizador audiovisual, docente y gestor cultural), la marplatense Oriana Castro (UNMDP - documentalista audiovisual, productora y docente), y el tandilense Sebastián Nieto Farías (UNICEN - montajista, motion graphics designer y postproductor). Además, habrá un premio adicional del público que asistirá esa noche que votará cuál fue su corto preferido.

Una vez terminada la gala, participantes, productores, actores, jurado, equipo técnico, y colaboradores tendrán su fiesta de cierre en el Club Atlético. Y el domingo a las 20.00, en la Sociedad Italiana las actividades finalizarán con una nueva proyección de los cortos del Desafío 2024 y del largometraje "Retrato de un amanecer", realizado el año pasado entre Maipú Cine y Pitucos Cine que ganó el premio IILA del Festival de Cine Español y Latinoamericano de Roma.

 

Maipú Cine

El grupo Maipú Cine nació en 2008 con la producción de cortometrajes locales basados en cine con vecinos. Desde 2013, realiza la logística y producción del Desafío Directores, donde unen a cineastas visitantes con productores locales para realizar obras en solo un día. Después de casi cinco años sin realizarse, Maipú Cine retomó el desafío de forma autogestiva e independiente.

Tres producciones surgidas en Maipú -el corto "Área chica, infierno grande" (2021), el videoclip "Broken" (2022) y el largometraje "Retrato de un amanecer" (2023)- tuvieron repercusión por su venta a plataformas y presentaciones en festivales internacionales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.