General Lavalle se vuelve a vestir de fiesta para celebrar una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra, uno de los eventos más esperados del año por vecinos lavallenses y visitantes de los distritos de la Región, que en esta oportunidad se llevará a cabo los próximos 7 y 8 de junio.
Como cada año, en esta 7ª edición se instalará la “Carpa Gigante” para que nadie se quede sin disfrutar. También se ofrecerán guiadas turísticas, ideales para quienes deseen conocer más sobre la historia y el encanto de pueblo de General Lavalle.
Durante toda la jornada, vecinos y turistas podrán recorrer el paseo de puestos, con emprendedores, productores y artesanos que llegan a General Lavalle de distintos lugares para sumarse a esta celebración, cuya locución estará a cargo de María Eva Bastian, como ya es tradición en la fiesta.
Una oportunidad para compartir en familia, apoyar el talento local y vivir la identidad lavallense a través de la música, la danza, la cultura y, con la tradicional Torta Negra lavallense como atracción y emblema.
La programación de la 7ª edición de la Fiesta de la Torta Negra incluye espectáculos para todos los gustos, gracias a una variada grilla de artistas locales y regionales, entre las que se destaca la actuación de Damaris, cantante de cumbia de Buenos Aires, que se presentará el domingo 8 de junio.
Show principal
>Damaris, cantante de cumbia de Buenos Aires
Artistas y bandas destacadas
>Rolex, banda de rock de La Costa
>Majuma, grupo folklórico de Dolores
>Milagros Mola, de Generalk Madariaga
>Wanda Berdún, solista del Partido de La Costa
>Una Más, banda de cumbia de General Lavalle
>Juan Carlos Espíndola, melódico, de La Costa
>Hugo Coria, de San Clemente del Tuyú
>Andrea "La Voz de un Ángel", cantante de cumbia de La Costa
>Grupo de Danzas Amanecer
Bailes populares con números musicales de La Costa y Dolores
>Anabela y Banda Libre
>Grupo La Vuelta
>Grupo Uriel
>Sin Rumbo
10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.
10 de noviembre. La fecha se instauró en 1939 pero recién en 1975, con la Ley Nacional Nº 21.154, se consagró definitivamente esta celebración que tuvo origen en la Provincia de Buenos Aires.
06 de noviembre. La 31ª edición de la tradicional celebración se desarrollará del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en la Plaza de la Cultura y la Memoria, con espectáculos, paseo gastronómico y entrada libre y gratuita.
06 de noviembre. Natalia, vecina de Santa Teresita y dueña de la juguetería Mundo Toys de San Clemente, falleció luego de que su auto se despistara y volcara a la altura del kilómetro 313. Buscan a las dos perritas que viajaban con ella y están extraviadas.
03 de noviembre. La cantante, que reside desde 2019 en Irlanda, rechazó las acusaciones de “vendepatria” y justificó su aporte a la música argentina en Europa: “Elijo cantar en mi idioma cuando podría hacerlo en inglés y seguramente tendría muchas más oportunidades”.
31 de octubre. Valeria Elhalem dirige “Mis 15 con delay”, una propuesta de teatro inmersivo. Las funciones del sábado y domingo comenzarán a las 21:00.