General Lavalle se vuelve a vestir de fiesta para celebrar una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra, uno de los eventos más esperados del año por vecinos lavallenses y visitantes de los distritos de la Región, que en esta oportunidad se llevará a cabo los próximos 7 y 8 de junio.
Como cada año, en esta 7ª edición se instalará la “Carpa Gigante” para que nadie se quede sin disfrutar. También se ofrecerán guiadas turísticas, ideales para quienes deseen conocer más sobre la historia y el encanto de pueblo de General Lavalle.
Durante toda la jornada, vecinos y turistas podrán recorrer el paseo de puestos, con emprendedores, productores y artesanos que llegan a General Lavalle de distintos lugares para sumarse a esta celebración, cuya locución estará a cargo de María Eva Bastian, como ya es tradición en la fiesta.
Una oportunidad para compartir en familia, apoyar el talento local y vivir la identidad lavallense a través de la música, la danza, la cultura y, con la tradicional Torta Negra lavallense como atracción y emblema.
La programación de la 7ª edición de la Fiesta de la Torta Negra incluye espectáculos para todos los gustos, gracias a una variada grilla de artistas locales y regionales, entre las que se destaca la actuación de Damaris, cantante de cumbia de Buenos Aires, que se presentará el domingo 8 de junio.
Show principal
>Damaris, cantante de cumbia de Buenos Aires
Artistas y bandas destacadas
>Rolex, banda de rock de La Costa
>Majuma, grupo folklórico de Dolores
>Milagros Mola, de Generalk Madariaga
>Wanda Berdún, solista del Partido de La Costa
>Una Más, banda de cumbia de General Lavalle
>Juan Carlos Espíndola, melódico, de La Costa
>Hugo Coria, de San Clemente del Tuyú
>Andrea "La Voz de un Ángel", cantante de cumbia de La Costa
>Grupo de Danzas Amanecer
Bailes populares con números musicales de La Costa y Dolores
>Anabela y Banda Libre
>Grupo La Vuelta
>Grupo Uriel
>Sin Rumbo
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.