10/10/2025 | Noticias | Culturas

Chascomús: con gran convocatoria comenzó la décima edición del Festival de Cine

El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito


La décima edición del ​Festival de Cine de Chascomús inició con un gran acompañamiento de público en el Teatro Municipal Brazzola. La jornada inaugural, celebrada ayer, tuvo como protagonista la proyección del documental ​​​​​"La muerte sin tiempo de Emilio Blanco", una obra que reconstruye la trágica historia del joven chascomunense asesinado en 1997.

El festival continuará hasta el domingo 12 de octubre con una nutrida programación que incluye proyecciones, competencias, música en vivo y conversatorios con acceso libre y gratuito.

CÓMO CONTINÚA LA INVIERNO 

​​Viernes 10

20:30 hs. | Teatro Brazzola: Primer Bloque de Cortometrajes, con producciones de animación, ficción y documental que exploran el cine emergente.

22:00 hs. | Teatro Brazzola: Proyección de la película “La noche sin mí”, dirigida por María Laura Berch y Laura Chiabrando, y protagonizada por Natalia Oreiro.

Sábado 11

12:00 hs. | Teatro Brazzola: Proyección de la película “El agrónomo”, de Martín Turnes, con un elenco que incluye a Diego Velázquez y Valeria Lois.

14:00 hs. | Teatro Brazzola: Segundo Bloque de Cortometrajes.

17:00 hs. | Teatro Brazzola: Colección Áurea. El espacio, moderado por Orgullo Chasco, presentará el documental “Cuidadoras”, de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf, que aborda la experiencia de tres mujeres trans trabajando en un hogar de personas mayores.

19:30 hs. | Plaza Independencia (al aire libre): Presentación en vivo de la cantante y guitarrista Carmen Sánchez Viamonte, figura destacada de la escena rockera actual.

20:00 hs. | Plaza Independencia (al aire libre): Competencia de videoclips.

22:00 hs. | Teatro Brazzola: Proyección de la película “La llegada del hijo”, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, protagonizada por Maricel Álvarez y Ángelo MuttiSpinetta.

Domingo 12

14:00 hs. | Teatro Brazzola: Tercer y último Bloque de Cortometrajes.

16:00 hs. | Teatro Brazzola: Conversatorio especial, moderado por la actriz y youtuber Natalia Maldini. Participarán destacadas figuras como las actrices Valeria Lois, Marina Bellati y Miranda de la Serna.

18:00 hs. | Teatro Brazzola: Proyección de la película “Ciudad Oculta”, de Francisco Bouzas.

20:00 hs. | Teatro Brazzola: Ceremonia de premiación, donde el jurado anunciará a las películas ganadoras de la décima edición.

21:00 hs. | Teatro Brazzola: Proyección final del documental “La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”, con acceso libre y gratuito.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El periodista Horacio Ortiz presenta su libro "Cuando la sangre manda"

23 de noviembre. El periodista presentará su obra este domingo en Castelli

Cultura y tradición en Dolores: cómo será el fogón que se realizará en el Museo Libres del Sur

22 de noviembre. Música, danza y gastronomía en una propuesta con entrada libre y gratuita.

Mar Chiquita: así el cronograma de shows y actividades de la Fiesta de la Avicultura 2025

20 de noviembre. La Plaza Libertad de General Pirán volverá a ser epicentro de un fin de semana de tradición, celebración y encuentro, en una edición que tendrá una fuerte impronta local y que se realizará del viernes 21 al domingo 23 de noviembre.

Vuelta de Obligado: por qué esta batalla es fundacional para la celebración del Día de la Soberanía Nacional

20 de noviembre. Sucedió el 20 de noviembre de 1845 en aguas del río Paraná, en el norte de la provincia de Buenos Aires, y allí la Confederación Argentina hizo frente a la invasión del territorio por parte de una flota anglo-francesa.

Mar de las Pampas busca ser el Mejor Pueblo Turístico del Mundo para la ONU

19 de noviembre. La localidad costera del partido de Villa Gesell formalizó su postulación oficial para integrar la lista de la Organización Mundial del Turismo.

Día Internacional del Hombre: por qué se celebra el 19 de noviembre

19 de noviembre. A contramano de lo que podría suponerse, el establecimiento de esta fecha –que se ideó en 1992 pero logró cierta aceptación en 1999– “no pretende competir” con el Día Internacional de la Mujer. Qué valores promueven quienes lo impulsan.

Dolores: el Centro de Producción y Educación Cultural se inaugurará el próximo año

18 de noviembre. Lo confirmó el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en un acto realizado en la Municipalidad junto al intendente Juan Pablo García. Será el 17º CePEAC de la provincia de Buenos Aires.

Partido de La Costa: así es el cronograma de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia 2025

10 de noviembre. La 56ª edición se realizará del viernes 14 al domingo 16 en el Camping Municipal General Lavalle, con entrada libre y gratuita. Luego de la ausencia de 2024, este año vuelve el tradicional concurso de pesca.