Mar del Plata prepara su propio "Black Friday" con descuentos de hasta 50%
Se realizará la próxima semana, del 10 al 12 de diciembre, con más de 500 comercios adheridos.
Se realizará la próxima semana, del 10 al 12 de diciembre, con más de 500 comercios adheridos.
La posibilidad de abonar 3 meses después de la compra se podrán realizar en 12 ó 18 cuotas. Entre los nuevos rubros están los servicios educativos -cursos de idioma e informática-, peluquerías, talleres mecánicos y actividades culturales, entre otros.
El directorio de la autoridad monetaria dispuso un tope para el costo del financiamiento con esa forma de pago. Según el BCRA, la tasa promedio para financiar el saldo de quienes hacen el pago mínimo se ubicaba en el 101% hasta el mes de enero.
La caída fue ocasionada básicamente por el descenso en la demanda del combustible premium (-14,2%), mientras que el producto súper registró una suba interanual de 3,52%.
Lo resolvió hoy a través de una resolución en el Boletín Oficial.
Este convenio tendrá una vigencia de dos años con una renovación automática por dos años más.
Buscan extender el programa Ahora 12 para incentivar la compra.
En julio las ventas adheridas al programa superaron los $30.000 millones
Las ventas en supermercados se desplomaron 13,5% en mayo pasado contra ese mismo mes de 2018. En los shoppings la contracción en el mismo período llegó al 18,7%.
El 43% de las ventas en el canal masivo corresponde a estas categorías más económicas.
Este mes tiene 5 miércoles y desde la entidad bancaria explicaron cuáles fueron las fechas elegidas.
La venta de congelados y los lácteos se desplomó 12% en un año, mientras que las bebidas acumulan un 11% este año. Creció el consumo de pastas, arroz y polenta.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los números correspondientes a abril.
El INDEC confirmó que en abril continuó el derrumbe del consumo. Las cifras.
El consumo de lácteos cayó a su nivel más bajo desde el año 2003. En carne se tocó el piso de los 50 kilos anuales por habitante, una cifra muy por debajo de los consumos históricos.
El Indec dará a conocer la cifra el miércoles. El Instituto de Estadísticas de los Trabajadores la ubicó en 4,6%.
Hay ofertas de más de 500 empresas que operan en el país.
Son 543 productos con un incremento del 4,9% con respecto a los valores de enero. Hacia el final del tercer trimestre, se realizará la última renovación del año.
Tendrá una canasta de 500 productos. Es parte de un plan que busca contener la inflación.
Un informe de los empresarios del sector dice que cada argentino está consumiendo menos de 50 kilos por año.