Se lanzó la segunda etapa del programa de créditos para la compra de motos en 48 cuotas
Los cupos para los préstamos son limitados y están destinados a la adquisición de unidades de fabricación nacional. Los detalles.
Los cupos para los préstamos son limitados y están destinados a la adquisición de unidades de fabricación nacional. Los detalles.
La tasa de interés es del 15 por ciento y están disponibles para productos de industria nacional. El beneficio estará disponible hasta el 31 de diciembre
De acuerdo a la decisión de Anses, la tasa anual quedará ahora fijada en un 29% anual.
En los próximos días se darán a conocer los detalles del plan con modificaciones en los cupos. Además, extienden los valores hasta unidades de $250.000 y reducen el plazo de 15 a 7 días para confirmar la compra
El nuevo esquema prevé una inversión de 25 mil millones de pesos. Mediante nueve líneas se construirán 14 mil viviendas, se otorgarán 273 mil créditos para refacción y ampliación, y serán adjudicados 10 mil nuevos lotes con servicios en todo el país.
Además, los beneficiarios alcanzados por esta medida, dictada para paliar la crisis económica, no podrán solicitar el otorgamiento de nuevos préstamos.
Anunció el programa de apoyo a Pymes y comercios en crisis por la pandemia. Comunicó una serie de medidas tributarias, de financiamiento y de asistencia para sostener el empleo.
Lo impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y tiene como objetivo fortalecer la producción de las empresas bonaerenses y diversificar la alimentación fomentando el consumo de pescado en el mercado interno.
Entre el 25 de marzo y al 30 abril se negociaron cheques de pago diferido avalados -principal instrumento de financiamiento pyme- por más de $8.600 millones, lo cual representa más de un 40% del total del financiamiento.
Se trata de una línea de hasta $150.000 para autónomos y monotributistas que se acredita en la tarjeta de crédito emitida por el banco que los otorga.
La medida, que ahora se alargará hasta el 30 de junio, beneficia a 5,6 millones de personas.
Alberto Fernández dijo que "las economías familiares están asfixiadas por endeudamiento" y que "se toman créditos para pagar alimentos, facturas de servicios o medicamentos".
Desde que se lanzaron los nuevos créditos para estimular el consumo interno, la semana pasada, ya se entregaron más de 3 mil turnos y se espera que el número siga aumentando.
Están destinados a jubilados y beneficiarios de pensiones y de la Asignación Universal por Hijo.
El único límite para pedir el crédito es que la cuota no superer el 30% de los ingresos mensuales.
Para acceder a los créditos los interesados deberán inscribirse antes de junio de 2019.
El diario Ámbito hizo un minucioso análisis. La clave está en los intereses.